Fotogalería y clases demostrativas de galleta de campaña (by Centro de Panaderos por el Día del Patrimonio)

Durante el 7 y 8 de octubre se realizarán clases magistrales de galleta de campaña en el Mercado Agrícola de Montevideo, como parte de las actividades del Día del Patrimonio.

El Centro de Panaderos (CIPU) se une un año más a las celebraciones del Día del Patrimonio en el Mercado Agrícola de Montevideo (maM), con clases magistrales para mostrar paso a paso el armado de la galleta de campaña. Las demostraciones se realizarán en la plaza de comidas del maM el sábado 7 y domingo 8 de octubre a las 13:00, 15:00 y 17:00 horas. Las clases estarán a cargo de los docentes de la Escuela de Panadería del CIPU y los asistentes podrán degustar lo que se cocine en el momento.

La galleta de campaña es uno de los panes tradicionales de Uruguay que se popularizó en el Interior del país y que con los años fue adoptada por los montevideanos, pero en una versión distinta. El gran diferencial de esta galleta es su consistencia, ya que posee una miga más húmeda que el resto de las galletas de panadería.

Desde el jueves 5 hasta el 16 de octubre se presentará, de la mano de la firma Fleischmann, una fotogalería llamada “Un viaje histórico a través de la panadería de barrio en Uruguay”, en la que se mostrarán imágenes de panaderías de diferentes épocas, obtenidas del archivo de CIPU, de la Biblioteca Nacional y de archivos personales.

“Esta iniciativa es un homenaje a todas las panaderías de barrio, a las tradiciones que se pasan de generación en generación y al oficio de los panaderos que acompañan la vida cotidiana de las personas: un ejemplo de que la panadería también es una forma de la construcción de la identidad cultural uruguaya”, indicó Álvaro Pena, presidente de CIPU.

La fotogalería comienza con el dibujo del pintor Diógenes Hequet (1866-1902), en el que se representa la “Primera Asamblea de los Orientales” que se realizó en la panadería de Vidal, un evento histórico que tuvo un papel fundamental en el camino hacia la emancipación del Pueblo Oriental.

Estas actividades son una antesala al Día Mundial del Pan, que se celebra el 16 de octubre desde el año 2001.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.