Fortaleciendo programas sociales de UY (CAF aprueba préstamo de US$ 300 millones)

El Directorio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó el “Programa Sectorial para el Apoyo a la Implementación de Herramientas de Protección Social Enfocadas en Educación, Primera Infancia y Salud” por US$ 300 millones destinado a apoyar las inversiones que Uruguay está realizando en materia social desde 2023.

Estas inversiones están contribuyendo con la implementación de varios programas y herramientas de protección social dirigidas principalmente a poblaciones vulnerables, enfocadas en educación, primera infancia y salud.

El programa fue diseñado para apoyar al país a avanzar en la superación de desafíos en materia social, incluyendo situaciones de pobreza infantil, bajas tasas de finalización de estudios secundarios, déficits de cobertura en salud para varias enfermedades y dificultades relacionadas con salud mental y adicciones.

Entre los programas y herramientas que se están implementando, se reconocen la expansión de centros de atención a la infancia y familia (CAIF) y centros de enseñanza de tiempo extendido para el nivel secundario, becas educativas, programas de acompañamiento familiar para mujeres embarazadas y familias en situación de vulnerabilidad, inclusión en el Fondo Nacional de Recursos de nuevos tratamientos para enfermedades, ampliación de la cobertura en salud mental y adicciones, entre otros.

“Celebramos que Uruguay siga dando pasos firmes para profundizar su sólida matriz de protección social. Con este programa se reconocen las políticas innovadoras enfocadas en quienes más lo necesitan, invirtiendo en las nuevas generaciones”, expresó el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

“Desde CAF reforzamos nuestro apoyo estratégico a las prioridades de la política social que Uruguay viene desarrollando con visión de largo plazo –agregó Díaz-Granados– y seguiremos siendo socios para hacer de América Latina una región más equitativa e inclusiva”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.