Formarse para salvar vidas: UCM Falck refuerza su propuesta de capacitación en emergencias

Con una trayectoria de más de 20 años, el Centro de Capacitación de UCM Falck busca ampliar el acceso al conocimiento sobre primeros auxilios, RCP y el uso de desfibriladores, mediante talleres abiertos a la comunidad y programas especializados para profesionales y empresas.

 

La formación en primeros auxilios y maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) suele quedar relegada a ámbitos médicos o de emergencia. Sin embargo, la experiencia demuestra que una intervención adecuada por parte de testigos presenciales puede ser determinante. Con esa lógica, UCM Falck está reforzando su oferta educativa con actividades pensadas tanto para el público general como para profesionales del área de la salud.

Desde hace más de una década, este centro cuenta con el respaldo de la American Heart Association como Centro de Entrenamiento Internacional, lo que lo posiciona como referente en la formación técnica vinculada a la atención de emergencias.

Además de los talleres dirigidos a personas sin formación previa, que pueden inscribirse durante todo el año a través de la web, la propuesta académica incluye cursos avanzados para personal de salud. Entre ellos, se destacan los programas en soporte vital avanzado en adultos y pediatría, atención inicial del paciente pediátrico grave y manejo del traslado neonatal en contextos complejos.

También existe una modalidad pensada para empresas, que permite capacitar a sus equipos internos, conformar brigadas de emergencia y complementar la formación con equipamiento en alquiler. Desde la organización, subrayan que cada vez más compañías incorporan este tipo de iniciativas como parte de una cultura de prevención que trasciende la normativa y apunta a cuidar a las personas en el entorno laboral.

Las cifras respaldan la necesidad de este tipo de formación. Solo en Estados Unidos, se registran anualmente más de 350 mil paros cardíacos fuera del ámbito hospitalario. En muchos casos, la respuesta inmediata de una persona entrenada puede duplicar o triplicar las chances de supervivencia.

Desde UCM Falck entienden que ese conocimiento debe estar al alcance de todos. Y que, más allá del impacto sanitario, también es un reflejo de responsabilidad individual y organizacional frente a lo inesperado.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.