“Fondo Capital I” emitió deuda por US$ 115 M para mejorar la infraestructura de MVD

Se emitió con éxito el “Fideicomiso Fondo Capital I” por 940 millones de Unidades Indexadas (UI), correspondientes a unos US$ 115 millones. La demanda superó en 120% la oferta en las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA).

Con el dinero obtenido de esta emisión la Intendencia Municipal de Montevideo mejorará la infraestructura de Montevideo, con énfasis en obras de movilidad urbana y gestión, así como el tratamiento de residuos sólidos. Entre las obras se incluirá a la avenida Belloni, en un tramo de la avenida San Martín y el paso a desnivel en avenida Italia y Centenario.

La emisión se realizó en dos tramos. El mayorista tuvo lugar a través de BEVSA y se colocaron 935.845.000 UI, equivalentes al 99,5% de la emisión. El precio máximo adjudicado fue de 107,37, y el mínimo de 104,99, mientras que el valor mínimo ofertado fue de 93,5. Estos resultados brindan una precio promedio de 106,07 y una tasa interna de retorno de 6,29%.  

En tanto, en el tramo minorista se colocaron 4.155.000 UI de los 47.000.000 UI habilitados para dicho tramo no competitivo.

La tasa de interés que abonará el fideicomiso será de 7% en UI y la emisión será a 20 años de plazo.

Como garantía de pago se cedieron ingresos del Sistema Único de Ingresos Vehiculares (Sucive) por tributos de Patente de Rodados y otros ingresos, por un importe bimestral de 18 millones de UI, por el plazo necesario para realizar el repago de todos los títulos de deuda y gastos del fideicomiso.

La estructuración del fideicomiso fue realizada por República AFISA y fue calificada con A- (uy) por CARE Calificadora de Riesgo SRL. El proceso de licitación fue realizado a través del sistema de negociación SIOPEL de BEVSA.

“El fideicomiso se ha convertido en una herramienta importante para canalizar grandes montos de financiamiento. Para nosotros es un orgullo ser parte del impulso al crecimiento y la infraestructura que ayudan a mejorar las condiciones de inversión en el país y redoblamos los esfuerzos para cumplir con nuestro rol para canalizar el dinero de las fuentes de financiamiento a quienes lo precisan”, explicó Eduardo Barbieri, gerente general del BEVSA.

Barbieri valoró el crecimiento del fideicomiso como herramienta, en un año que cerró con la tercera emisión de Bosques del Uruguay, que con US$ 190 millones se convirtió en la mayor emisión de un agente no estatal realizada en el mercado de valores uruguayo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.