Esos graves que erizan el asfalto (se lanzó libro Los Bajos de Candombe)

Con una preventa agotada en las primeras 24 horas, el libro Los Bajos del Candombe, elaborado por los músicos Nacho Mateu y Marcos Expósito, compila, sistematiza y enseña las variantes del candombe que, a lo largo de los tiempos, músicos, compositores, tocadores fueron inventando y descubriendo. Se trata de la primera publicación de estas características a adentrarse en el universo del candombe, con mucho más que una visión histórica.

En palabras de Martín Buscaglia, la existencia de un libro como Los Bajos del Candombe -de 408 páginas- es una fortuna, porque “las entrevistas a tantos referentes y pioneros, las partituras de tantos temones y más de 50 grooves en formato play along para tocar” convierten a este trabajo en una especie de Biblia “para todo aquel que, cuando siente un tambor, ya no sabe lo que le pasa”.

En las próximas semanas se comunicará en detalle la grilla de actividades para la presentación oficial de Los Bajos del Candombe, un libro con muchísima información, la cual es acompañada por la participación de reconocidas figuras de la música uruguaya.

El primer capítulo titulado “Entrenamiento y Desarrollo” tiene dos partes. La primera, “Lecturas Progresivas”, abarca una serie de ejercicios desarrollados para facilitar el camino hacia la lectura de los Play Along y de las transcripciones que vendrán después.

La segunda sección, “Ejercicios de independencia rítmica”, es un apartado para estudiar sin instrumento, pensado para desarrollar internamente el lenguaje rítmico del candombe a través de más de 100 ejercicios para estudiar con el cuerpo a tres dimensiones: palmas, pies y voz.

En el siguiente capítulo se encuentran 55 Play Along, grabados mitad a contrabajo y mitad a bajo eléctrico. En la batería participan Martín Ibarburu y Juan Ibarra.

Son en total 110 tracks, ya que cada play along va acompañado de su par: un track sin bajo para que puedan tocar las líneas y grooves con los maestros de la batería.

"Músicas y Palabras", tercer y último capítulo es, sin lugar a duda, la columna vertebral del libro. Aquí se encuentran más de 40 entrevistas realizadas exclusivamente para el libro, contando con la participación de  jóvenes del circuito local así como conocidos referentes con años de trayectoria, entre ellos: Ruben Rada, Jaime Roos, Osvaldo Fatorusso, Hugo Fatorusso, Alberto Magnone, Mariana Ingold, Jorge Trasante, Federico García Vigil, Juan Gularte, Urbano Moraes, Popo Romano, el Lobo Nuñez, el Lobito Lagarde, Ricardo Nolé, Antonino Restuccia, Federico Righi, Mateo Moreno, Francisco Fatorusso, entre tantos otros.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.