Ephere Football lanza La Liga NFT, la revolución del fútbol en el metaverso

Ephere Football es un ecosistema de juegos de fútbol en el metaverso, donde las personas pueden ganar activos digitales (NFT) sobre los cuales tienen derechos de propiedad y con los que pueden comerciar libremente.

El juego gira en torno a gerenciar tu propio equipo de fútbol, lo que incluye descubrir jóvenes promesas, contratarlas y entrenarlas, establecer la alineación del equipo, la estrategia en el partido, así como administrar la infraestructura del Club (instalaciones de entrenamiento, estadio, etc.), para maximizar tus posibilidades de ganar partidos, competencias y completar desafíos, mientras ganas NFT y criptomonedas en el camino.

Nos encontramos frente a un cambio cultural donde la realidad virtual ya no forma parte del futuro sino del presente. La pandemia aceleró la presencia del mundo digital en la vida cotidiana de las personas, ya sea en el trabajo, en los estudios y en los encuentros sociales entre amigos.

Este juego presenta un diferencial con los videojuegos de fútbol tradicionales, porque uno se transforma en dueño de los elementos esenciales del juego y puede intercambiarlos libremente gracias a la tecnología blockchain. Entendiéndose por blockchain una tecnología que permite llevar a cabo transacciones digitales sin intermediarios, de forma rápida, segura y descentralizada.

“Creo firmemente que todos los juegos deberían permitir a las personas ser dueñas de los activos que generan invirtiendo su tiempo, esfuerzo, y hasta dinero. El derecho de propiedad es la base fundamental para la libertad económica y política de los individuos, y todos deberíamos gozar de ella, en todos los ámbitos de nuestra vida”. Comentó Agustín Rodriguez CEO de Ephere Football.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.