Entrar al ecosistema de negocios brasileño (Itaú puso Uruguay al Cubo)

Itaú y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, con el apoyo de Endeavor, realizaron la segunda edición de Uruguay al Cubo, en la que 13 empresas uruguayas visitaron “Cubo” en Brasil, el hub de negocios más grande de Latinoamérica, con más de 400 startups miembro, 45 áreas de negocios y más de 26.000 conexiones realizadas entre empresas y startups entre 2019 y 2022.

Uruguay al Cubo tiene como objetivo acompañar a startups uruguayas en el ingreso al mercado brasileño, que presenta ciertas barreras de entrada, no solo por las diferencias culturales e idiomática, sino también por la forma de hacer negocios.

“Brasil tiene un gran potencial como mercado, con expectativas de crecimiento al alza a nivel país y de un aumento de la demanda, elementos propicios para la generación de negocios. Desde Itaú apostamos por esta segunda edición de Uruguay al Cubo, porque creemos que es una gran oportunidad para potenciar a las empresas uruguayas con base tecnológica en un mercado en el que tienen mucho para aportar”, explicó Diego Lanza, director de Innovación Digital y Alianzas Estratégicas.

Para elegir a las empresas se realizó una convocatoria previa, de la que quedaron seleccionadas: AITINN, Binco, Brokerware, Codiversity, Flipando.ai, GoDoWorks, Level Up, Marvik, Okaratech, SoyDelivery, Tecspal, Weavee y WildFi. Todas ellas ya tenían clientes, un modelo de negocios probado y contaban con planes de corto plazo para entrar al mercado brasilero.

“Hubo una etapa preparatoria en la que se ayudó a las empresas a llegar a la inmersión en Cubo y poder sacarle el máximo provecho al viaje. Se trabajó con ellas para generar un pitch comercial y cómo presentar la empresa en una charla rápida de la mejor manera”, indicó Juan Garrido, responsable de Núcleo Tech en Itaú Uruguay.

La experiencia

Las empresas realizaron la visita al hub de negocios en San Pablo donde, además de tener la oportunidad de interactuar con los equipos de Cubo e Itaú, realizaron diversas actividades junto a un grupo de startups locales, grandes corporaciones brasileñas, inversores y fondos de inversión.

“Para todos los que fuimos, la visita fue un éxito y concluimos que hay que apostar en serio al mercado brasileño, lo que implica establecerse como empresa en el país, tener una entidad legal, parte del equipo allá y contactos, por lo que Cubo es una gran herramienta para quienes quieran abrirse camino en el ecosistema empresarial TI”, dijo Carlos Acle, presidente de Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.

Las 13 empresas uruguayas tuvieron la posibilidad de “pitchear” ante un grupo de inversores y corporaciones, es decir, contar en pocas palabras a qué se dedican y qué valor pueden aportar, un primer paso para poder formar parte de la comunidad de Cubo. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.