En temas de negocios hablemos un mismo idioma (becas de inglés para 400 emprendedores)

Hasta mañana hay tiempo para inscribirse por una beca para formarse en inglés comercial, herramienta orientada específicamente para los negocios internacionales que facilita el comercio de productos y servicios nacionales al exterior del país. Se trata del programa Sembrando Inglés Comercial, creado junto al patrocinio de la Embajada de Estados Unidos y BID, la ejecución de Alianza y Manpower Group, y el apoyo de Inefop

A través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, el Programa Sembrando -impulsado por la primera dama, Lorena Ponce de León- desarrollará el proyecto Sembrando Inglés Comercial, que otorgará becas de inglés para 400 emprendedores uruguayos de todo el país, vinculados especialmente a los sectores de turismo y comercio.

Con una financiación de US$ 80.000 que aportará la embajada americana, la idea es fortalecer el espíritu empresarial en Uruguay, ya que como dijo la encargada de negocios de Estados Unidos, Jennifer Savage, “el inglés es una herramienta muy poderosa para llevar adelante negocios a nivel internacional y, a través de Sembrando Inglés, una gran diversidad de emprendedores uruguayos podrá hacerse ver a nivel mundial”.

Por su parte, Ponce de León celebró esta alianza y sostuvo que la herramienta que se brindará es fundamental para instalarse en el mundo comercial y obtener negocios fuera del país. La impulsora del Programa Sembrando señaló que todos los departamentos estarán representados dentro de las 400 becas y que tanto emprendedores como intraemprendedores podrán participar.

Las becas serán dictadas por docentes de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, una institución académica con larga trayectoria en enseñanza del idioma que cuenta con plataformas digitales para poder desarrollar los cursos.

Cabe señalar que Sembrando Inglés también contará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, Manpower Group y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.