En su primer año, Midinero de Redpagos ya es utilizada por 200.000 uruguayos

La tarjeta prepaga de Redpagos, Midinero, ha alcanzado más de 200.000 usuarios en su primer año de funcionamiento. Por su parte, en el primer mes de la entrada en vigencia de la obligatoriedad del pago de prestaciones del BPS con medios electrónicos, más de 30.000 personas se sumaron a la propuesta de la empresa de cobranzas.

A un mes de la entrada en vigencia de la obligatoriedad del pago de prestaciones y jubilaciones a través de medios electrónicos, la tarjeta prepaga de Redpagos, Midinero, fue elegida por más de 30.000 personas para cobrar las prestaciones del Banco de Previsión Social (BPS). Esto se suma a los más de 200.000 clientes que, en este primer año de funcionamiento, ya han utilizado la tarjeta para distintos propósitos.

El instrumento electrónico de Redpagos, en línea con los requerimientos de la Ley de Inclusión Financiera, intenta constituir una solución accesible y con múltiples beneficios. Con ella se puede cobrar la jubilación y los sueldos, pagar las facturas, realizar retiros y comprar en miles de locales comerciales adheridos al sello MasterCard, al tiempo que permite acceder a las devoluciones de IVA previstas por la ley. “La implementación de la Inclusión Financiera ha implicado un proceso de acostumbramiento y de cambio cultural que nosotros acompañamos brindando soluciones como Midinero.  Sin duda, los usuarios han identificado las ventajas que implica el uso de la tarjeta, como la seguridad y el ahorro, aunque todavía la mayoría la utiliza para retirar efectivo”, señaló Fernando Lapchik, gerente Comercial de la empresa. Asimismo, Lapchik agregó que la amplia aceptación de la tarjeta entre el público uruguayo ha implicado que se reciban hasta 3.000 solicitudes por día.

Midinero es emitida  de forma gratuita y se entrega en el acto en cualquiera de los más de 400 locales de Redpagos en todo el país. La recarga puede ser realizada por la empresa o en forma personal en cualquier local de Redpagos y no se requiere un depósito mínimo. Además, permite cinco retiros gratuitos por mes y dos reposiciones gratis.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.