En su primer año, Midinero de Redpagos ya es utilizada por 200.000 uruguayos

La tarjeta prepaga de Redpagos, Midinero, ha alcanzado más de 200.000 usuarios en su primer año de funcionamiento. Por su parte, en el primer mes de la entrada en vigencia de la obligatoriedad del pago de prestaciones del BPS con medios electrónicos, más de 30.000 personas se sumaron a la propuesta de la empresa de cobranzas.

A un mes de la entrada en vigencia de la obligatoriedad del pago de prestaciones y jubilaciones a través de medios electrónicos, la tarjeta prepaga de Redpagos, Midinero, fue elegida por más de 30.000 personas para cobrar las prestaciones del Banco de Previsión Social (BPS). Esto se suma a los más de 200.000 clientes que, en este primer año de funcionamiento, ya han utilizado la tarjeta para distintos propósitos.

El instrumento electrónico de Redpagos, en línea con los requerimientos de la Ley de Inclusión Financiera, intenta constituir una solución accesible y con múltiples beneficios. Con ella se puede cobrar la jubilación y los sueldos, pagar las facturas, realizar retiros y comprar en miles de locales comerciales adheridos al sello MasterCard, al tiempo que permite acceder a las devoluciones de IVA previstas por la ley. “La implementación de la Inclusión Financiera ha implicado un proceso de acostumbramiento y de cambio cultural que nosotros acompañamos brindando soluciones como Midinero.  Sin duda, los usuarios han identificado las ventajas que implica el uso de la tarjeta, como la seguridad y el ahorro, aunque todavía la mayoría la utiliza para retirar efectivo”, señaló Fernando Lapchik, gerente Comercial de la empresa. Asimismo, Lapchik agregó que la amplia aceptación de la tarjeta entre el público uruguayo ha implicado que se reciban hasta 3.000 solicitudes por día.

Midinero es emitida  de forma gratuita y se entrega en el acto en cualquiera de los más de 400 locales de Redpagos en todo el país. La recarga puede ser realizada por la empresa o en forma personal en cualquier local de Redpagos y no se requiere un depósito mínimo. Además, permite cinco retiros gratuitos por mes y dos reposiciones gratis.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.