En el aquí y en el ahora (Mario Alonso Puig se pone mindfulness)

Planeta Uruguay, a través de Editorial Espasa, acaba de publicar un nuevo título, 365 ideas para una vida plena, de Mario Alonso Puig. En este libro, el doctor, cirujano y especialista en ciencias neurológicas y del bienestar y la felicidad, presenta claves para que todos los días del año tengamos una reflexión positiva que poner en práctica.

La esencia del pensamiento del doctor Mario Alonso Puig sacará lo mejor de cada uno para alcanzar la serenidad y la ilusión que moverá nuestro día a día. Así se presenta 365 ideas para una vida plena, el nuevo libro que Planeta Uruguay, a través de Editorial Espasa, acaba de publicar del fellow en cirugía por Harvard University Medical School, quien ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio.

Alonso Puig lleva más de 20 años impartiendo cursos, conferencias y trabajando con equipos directivos para potenciar capacidades humanas como el liderazgo, trabajo en equipo, gestión del cambio, salud, bienestar, felicidad, comunicación, creatividad e innovación.

En este nuevo título, 365 ideas para una vida plena, Alonso Puig provoca al lector con frases como “tener cosas, poder y estatus puede, sin lugar a dudas, ayudarte a llevar una vida más cómoda, pero lo que no puede es darte una vida más feliz” o bien, “una sola elección puede definirte, una sola elección puede destruirte y también una sola elección puede transformarte”.

En el libro hay varias referencias al mindfulness y en una entrevista reciente, el autor dijo que “se ha demostrado en la investigación científica que cuando una persona está en el aquí y en el ahora hay muchas cosas que mejoran: salud, sobre todo lo que tiene que ver con el sistema inmune; las relaciones personales; la capacidad de una persona para operar de manera eficiente; así como nos permite recibir mucha información que no recibirías si estuvieras distraído”.

Alineado a esto, en 365 ideas para una vida plena también se hace mucho énfasis en el silencio, como si el mismo fuera a veces el único camino para realmente ver, entendiendo al silencio no como ausencia de sonido sino de ruido.

El cerebro humano –dice Alonso Puig– tiene dos hemisferios: el izquierdo es el que mete ruido y el derecho es que invita al silencio, por lo tanto, solo cuando somos capaces de parar el constante ruido de nuestras mentes es que logramos ver cosas profundas de nosotros mismos.

La buena alimentación, el ejercicio, la creatividad y la empatía también tienen lugar en los “consejos diarios” que Alonso Puig presenta en 365 ideas para una vida plena, un trabajo que hasta en las oficinas de las empresas podrían tener a mano los ejecutivos, porque como pasa con las personas, “la transformación de una empresa –sostiene este español nacido en 1955–, pasa por ver lo que antes parecía imposible como posible”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.