En dos años, la ley de vivienda de interés social sacudió al mercado. Se presentaron 233 proyectos

La ley 18.795, que promueve la construcción de vivienda de interés social puede calificarse como una de las más efectivas del periodo. La meta de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) era llegar a construir 6.000 viviendas para segmentos medios en el quinquenio, y a dos años de la implementación recibió 223 proyectos para construir más de 7.115. El 70% de estos inmuebles recibieron la declaratoria promocional por parte del Poder Ejecutivo, de los cuales el 70% ya está en construcción. De los proyectos presentados el 73% son en Montevideo, y el 27%, en el interior del país. Aunque los empresarios de la construcción desearían que el flujo fuera un poco más ágil, no se quejan porque casi todos llevan buen nivel de ventas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los proyectos amparados por la ley reciben exoneraciones fiscales tanto para los inversores como para los compradores finales. En promedio, las cuotas son similares a la de un alquiler, incluso un poco más altas. Según la ANV, en Montevideo ingresaron proyectos para 33 barrios. En el interior, los proyectos se localizan en los departamentos de Maldonado, Canelones, Colonia, Florida, Paysandú, Salto, Durazno, San José, Soriano y Cerro Largo. En relación al tamaño de los proyectos ingresados, el 59% son proyectos entre 2 y 20 viviendas, el 23%, entre 21 viviendas y 50 viviendas, y el 18% son de más de 50 viviendas.
Complementariamente al incentivo de la construcción de viviendas, desde abril de 2013 está operativo el Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) que brinda mayores oportunidades de acceso a la vivienda a familias con menor nivel de ahorro previo, financiando hasta un 90% del valor del inmueble. 

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.