Empresarios y especialistas analizaron fusiones y adquisiciones en empresas de IT

El After Beyond Partners reunió a referentes del ecosistema tecnológico y de negocios para debatir sobre el presente y futuro del mercado de M&As en Uruguay y la región. Los panelistas coincidieron en que, pese a los desafíos globales, la industria tecnológica sigue siendo un sector altamente atractivo para inversores.

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector tecnológico fue el eje central del After Beyond Partners: M&As de empresas de IT, encuentro realizado en el Hotel Regency Way que reunió a empresarios, inversores, asesores y emprendedores. La instancia permitió intercambiar experiencias, debatir sobre el contexto actual y proyectar oportunidades para el ecosistema tecnológico en Uruguay y la región.

El panel fue moderado por los socios de Beyond Partners, Jorge Corral y Diego Passadore, y contó con la participación de Amílcar Perea (Inswitch), Jaime Miller (Zorzal), Agustina Bomio (Bragard) y Magdalena Perutti (KPMG). Los expositores compartieron sus vivencias en procesos de compra y venta de compañías, al tiempo que analizaron las condiciones de mercado, los marcos legales y las estrategias que inciden en el éxito de las negociaciones.

Un sector dinámico y atractivo para la inversión

Magdalena Perutti, socia de Deal Advisory Services en KPMG Uruguay, resaltó que “las operaciones de M&A en el sector tecnología representan una porción muy importante de las transacciones, medidas en cantidades, tanto en el mercado global como en Uruguay”. Según detalló, en los últimos cinco años se han registrado más de 40 transacciones significativas en el país en el sector TI, lo que lo posiciona como un líder en este tipo de operaciones.

El atractivo, afirmó, radica en que la tecnología se ha convertido en un aliado transversal para todas las industrias, desde la financiera hasta el retail y la logística. A esto se suma el talento local, la creatividad y un contexto macroeconómico estable, que hacen de Uruguay un destino interesante para inversiones tecnológicas.

En esa línea, Jaime Miller, director de Zorzal, explicó que el fondo ofrece a los accionistas de empresas tecnológicas uruguayas la posibilidad de realizar un cash-out parcial, manteniendo el control de la compañía, pero con una valuación objetiva y mejoras en gobernanza. “Es un ejercicio sano desde un punto de vista institucional, porque deja mucho mejor posicionada a la empresa para una eventual venta futura del 100%”, señaló.

Miller también remarcó que, a medida que las startups se consolidan, es natural que surjan diferencias entre los accionistas. “Zorzal presenta una oportunidad para alinear intereses y permitir que quienes deseen salir lo hagan, mientras el resto continúa desarrollando la empresa”, apuntó.

Amílcar Perea, general manager de Inswitch y presidente de la Cuti, advirtió sobre la importancia de cuidar la estructura accionaria desde las primeras etapas. “Cuiden el cap table”, recomendó, ya que sumar socios indiscriminadamente puede generar obstáculos en futuras negociaciones. Además, instó a reflexionar sobre las motivaciones detrás de una venta o incorporación de inversores: “¿Quiero realmente vender? ¿Quiero cambiar mi vida? ¿Qué tipo de socio estoy trayendo?”.

Por su parte, Agustina Bomio, socia de Bragard, subrayó la relevancia de los acuerdos posteriores a la firma de un Share Purchase Agreement (SPA). “El día después es clave: convenios de accionistas, cláusulas de tag along y drag along, opciones de compra y venta. Mientras menos discrecionalidad y menos grises haya, mejor”, señaló.

Además del panel, el encuentro incluyó un espacio de networking que acercó a potenciales compradores, vendedores y asesores especializados. La conclusión común fue que, a pesar de los desafíos del contexto global, la industria tecnológica continúa mostrando un atractivo particular para inversores, consolidando a Uruguay como un mercado relevante en materia de M&A.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.