Empresarios uruguayos: la tecnología los llama

La empresa Cognitiva, socia estratégica de IBM en Latinoamérica, se dedica a impulsar soluciones cognitivas y a desarrollar los servicios de Watson (la apuesta de computación cognitiva de IBM). Ahora también ofrecerá talleres a aquellos empresarios que estén interesados en conocer y aplicar esta tecnología.

¿Qué son las soluciones cognitivas y para qué le sirve a una empresa?

Son sistemas capaces de captar y aprender a partir de cualquier tipo de datos; razonar con sentido y desarrollar hipótesis para resolver problemas. Interactúan con lenguaje natural para acercar el conocimiento a los profesionales de industrias tales como banca, salud y comercio minorista, entre otras. La gran mayoría de información que se produce son datos no estructurados, lo que hace Watson es poder aprovechar esa información, algo que la computación tradicional por sí sola no podría.

Roberto Cruz, Gerente General de Cognitiva en Uruguay y Argentina, conversó con InfoNegocios y comentó que una de las características del mercado uruguayo es la innovación. “Estamos empezando a trabajar con varias empresas uruguayas. En particular, empresas como Genexus, Quanam y Kona están muy entusiasmada trabajando con Watson” señaló.

En cuanto a los talleres que ofrecen, Cruz explicó que se llaman “Cognitive Readiness Workshops” y que se imparten de forma presencial con una duración de cuatro horas. Se espera que el taller permite identificar oportunidades para desarrollar proyectos cognitivos y se trabajará en conjunto con el CEO y el equipo gerencial de cada empresa.

Todo aquel empresario que esté interesado en aplicar esta tecnología para enfrentar los crecientes desafíos de la era digital.y deseen más información pueden buscarla en el sitio cognitiva.la/soydisruptor.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.