Empresa tecnológica ofrece 15.000 becas para estudiar inteligencia artificial aplicada a la productividad

El curso que llevará a cabo la compañía internacional Egg busca integrar esta nueva herramienta a la vida diaria. Las inscripciones ya están abiertas.

Con el fin de seguir expandiendo el conocimiento digital en la región, Egg, empresa dedicada a la ciencia y tecnología, ofrece 15.000 becas en Uruguay para el curso “Inteligencia Artificial para la Productividad”.

“Ya más de 100.000 personas de más de 15 países pudieron acceder a los diferentes cursos de la firma, con becas de hasta el 100%, ampliando así la posibilidad de que más personas se puedan capacitar”, dijo Ezequiel Manavela, CFO de Egg.

El curso gratuito es de nivel introductorio y está destinado a cualquier persona mayor de 16 años que esté interesada en aprender cómo integrar la IA a su cotidianidad y cómo potenciarla para mejorar la productividad.

A través de tres encuentros, cada estudiante aprenderá a comprender los fundamentos de la IA, a desarrollar habilidades prácticas en su uso y a integrarla a la vida profesional y personal. La capacitación es 100% experimental y busca que los participantes construyan aprendizaje en equipo mientras cooperan entre sí.

La sesión uno pretenderá descubrir el potencial de la Inteligencia Artificial, aprender conceptos y utilizar algunas herramientas que cuentan con ella. Para el segundo encuentro, el curso se centrará en enseñar modelos para usar de la mejor forma estas aplicaciones que cuentan con IA. Para finalizar, el tercer encuentro se enfocará en llevar todo lo aprendido a la vida cotidiana.

Las instancias durarán dos horas cada una y serán online y en vivo. Además, se podrá elegir si cursar de 18:00 a 20:00 horas o de 20:00 a 22:00 horas.

Egg lanzó un plan piloto en el que 226 personas pudieron acceder en exclusiva al curso. El 93% afirmó que el contenido teórico y práctico del curso contribuyó a su progreso y desarrollo. Además, el 100% indicó que los mentores guiaron de forma clara y dinámica las instancias de aprendizaje.

Las inscripciones al curso, que se desarrolló con el apoyo del  Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, INEFOP,  y las fechas de inicio al mismo están disponibles a través de https://egg.live/es-ar/inteligencia-artificial-para-la-productividad/?utm_source=press&utm_medium=link&utm_campaign=inefop&utm_term=pr&utm_content=1, web en la que también se puede encontrar más información.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 27 de agosto.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.