Emprendedoras Cebadas (FNC y Sellin capacitan a mujeres productoras)

Con el propósito de generar nuevas oportunidades y promover la inclusión de la harina de cebada en la producción artesanal, Fábricas Nacionales de Cerveza selló una alianza con Sellin para llevar adelante Cebadas, un programa de profesionalización dirigido a mujeres emprendedoras del rubro gastronómico, centrado en la elaboración de productos a base de harina de cebada.

“Con Cebadas buscamos empoderar a mujeres microproductoras del rubro panificados a través de la capacitación, la innovación y el uso de la harina de cebada como materia prima de alto valor nutricional para que mejoren su gestión productiva. La cebada es el alma de la cerveza, por ende, de nuestro negocio. Es un orgullo para nosotros que estas mujeres también hayan encontrado en la cebada el alma de su negocio”, expresó Jimena Pérez, gerenta general de FNC.

El programa tiene el propósito de rescatar el valor nutritivo y sostenible de la cebada para transformarla en una herramienta de desarrollo y empoderamiento.

En el marco de esta iniciativa, 19 emprendedoras participaron en un ciclo de formación dividido en tres módulos, que combinó encuentros presenciales y virtuales. Los contenidos abordaron desde claves de manejo de harina de cebada malteada en panificados y desarrollo de producto, hasta técnicas de mejora de la productividad y calidad. También incorporaron conocimientos sobre celiaquía, reducción de la contaminación cruzada y disminución de desperdicios.

Por otro lado, 12 de ellas participaron en una segunda fase de tutoría y mentoría enfocada en el desarrollo de recetas propias con harina de cebada malteada y mejora de procesos productivos para acceder a mayores oportunidades en el mercado.

El proyecto, que contó con el cofinanciamiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), refleja el compromiso de FNC con la innovación sostenible y el desarrollo de capacidades locales.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.