El LATU abre sus puertas a estudiantes en una nueva edición de la JPA

Durante las jornadas, técnicos y especialistas del LATU explicarán de forma didáctica cómo es su trabajo cotidiano y qué impacto tiene en sectores como el medioambiente, la seguridad alimentaria o la industria nacional.

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) llevará adelante una nueva edición de su Jornada de Puertas Abiertas (JPA), una iniciativa orientada a acercar a los jóvenes al mundo científico y tecnológico. La actividad se desarrollará este miércoles 21 y jueves 22 de mayo, desde las 9:00 h, en su sede central (Parque de Innovación del LATU, Av. Italia 6201) y también en su Unidad Fray Bentos. En ambos casos, participarán grupos de estudiantes previamente inscriptos.

Dirigida a adolescentes que cursan los últimos tres años de educación media, la propuesta busca despertar vocaciones científicas a través de una experiencia directa con los laboratorios, equipos y profesionales que integran el LATU y su fundación Latitud, dedicada a la investigación, el desarrollo y la innovación.

Durante las jornadas, técnicos y especialistas del LATU explicarán de forma didáctica cómo es su trabajo cotidiano y qué impacto tiene en sectores como el medioambiente, la seguridad alimentaria o la industria nacional. Los temas a tratar incluyen el análisis de alimentos, la microbiología, el cuidado del agua y otros aspectos vinculados a la calidad y la sostenibilidad.

Con esta iniciativa, el LATU se propone mostrar su rol como referente tecnológico en Uruguay y también contribuir a formar una nueva generación de estudiantes más cercana a la ciencia y sus aplicaciones prácticas.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.