El Jazz en Soriano y sus US$ 500.000

(Por Sebastián Buffa) Se viene la 13ª edición de músicos de Jazz en la semana del 11 al 19 de enero del 2020 en Soriano. Este será un nuevo encuentro de músicos de jazz en la calle y tiene como objetivo de promover el turismo cultural, esperando generar US$ 500.000. 

“El Movimiento comienza a gestarse en el año 2007 a impulso de unos "románticos" que pretendían generar espectáculos de jazz en Mercedes que se había perdido con el transcurso de los años” contó Nicolás Carvalho, secretario del Movimiento Jazz a la Calle.

Los días del evento, se generan a nivel comercial en la ciudad, aproximadamente US$ 500.000.

En este 2020 en base a las inscripciones realizadas por parte de  los músicos para participar del encuentro, habrá más presencia de bandas latinoamericanas de primer nivel, reconocidas en el mundo entero, además de los tradicionales toques callejeros, jam session y clínicas.

El Movimiento se  sostiene en base a aportes de empresas públicas y privadas, más el aporte de los 800 socios y particulares que todos los años aportan para los días del evento.

El encuentro ha generado en la cultura del departamento de Soriano, la conformación de la escuela de música de jazz a la calle desde el año 2008, la cual imparte actualmente clases a más de 350 alumnos en forma totalmente gratuita y como consecuencia de la misma se logró impulsar la instalación de la UTEC.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.