El invierno “calienta” el mercado online de calefacción

La demanda de la categoría calefacción en Uruguay creció un 86% en mayo respecto a abril, según un monitoreo realizado por el sitio de comercio electrónico MercadoLibre. Los uruguayos preferimos la compra de calefactores, que registraron un crecimiento de 262%, seguidos por los de split frío-calor y estufas tradicionales. Pero los productos a gas duplican en ventas a los sistemas de calefacción eléctricos. Lo último este invierno: mouse pad térmico con conexión USB, que podés comprar a 290 pesos.

Pero la elección, muchas veces está basada más en la comodidad y la seguridad que en el costo. Para Kevin Blanchard, responsable de MercadoLibre en Uruguay “los nuevos sistemas de calefacción de fácil instalación y que ofrecen mayor seguridad son los preferidos por los usuarios quienes evalúan también a la hora de elegir el consumo de energía en función de los costos de los servicios”. Las compras anticipadas al invierno en general responden a sistemas que requieren instalación y previsión. “Hoy en plena temporada de frío las búsquedas de los usuarios se dirigen a opciones de uso inmediato” señaló.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.