El grano de café de 1850 Coffee bajo la lupa de Farmer Connect e IBM Blockchain

1850 Coffee en alianza con Farmer Connect, proponen ser “pioneras en una nueva era de transparencia en la cadena de producción de café”, a través de su oferta de café envasado 100% colombiano. Con esta nueva tecnología los consumidores podrán colaborar con los productores de café y sus familias en Colombia en iniciativas “sostenibles” de agua, agricultura y educación, según dicen.

“Aprovechando la tecnología blockchain de IBM, los consumidores ahora pueden seguir el grano del café que consumen hasta su origen, en Colombia, en una plataforma diseñada para contribuir a una mayor trazabilidad, eficiencia y equidad en la cadena de suministro de café”, explican.

Los consumidores pueden escanear fácilmente un código QR en la bolsa de café y su dispositivo los dirigirá al sitio web Thank My Farmer, que proporciona información sobre dónde se cultivó, procesó y exportó el café, y la ubicación de su tostado. También podrán acceder a más información sobre los proyectos de Farmer Connect en curso, para apoyar a los productores de café y sus familias en Colombia, como: suministro de agua potable para escuelas; plantines de café para pequeñas explotaciones agrícolas; útiles escolares para escuelas locales; e iniciativas sostenibles de agua y agricultura.

Según el IBM Institute for Business Value, dentro del grupo de personas para las que la sostenibilidad es muy importante, el 71% está dispuesto a pagar una prima por las marcas que la proporcionan. "Sabemos que los consumidores están cada vez más interesados en la transparencia en las cadenas de suministro de los productos que disfrutan y nos hemos comprometido a ayudar a promover este interés como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad del café", comentó Joe Stanziano, vicepresidente senior y gerente general de café en JM Smucker Company. "Nuestro trabajo con Farmer Connect e IBM no solo ayuda a conectar a los amantes del café con los productores que proveen su bebida favorita de todas las mañanas; también les brinda la oportunidad de apoyar a estos pequeños agricultores y sus familias".

“La cadena de suministro de café es compleja, dado que el café verde es producido por más de 25 millones de pequeños productores, a diferencia de otros productos de cultivo, que son entregados por emprendimientos agrícolas más grandes en grandes cantidades. A través de la plataforma blockchain, los consumidores tienen acceso a una transparencia y pueden participar en una economía circular global, en la que los consumidores pueden involucrarse directamente en las comunidades agrícolas que producen sus alimentos y bebidas”, dicen.

Esta transparencia se logra mediante el uso de blockchain para registrar datos sobre cada paso en la cadena de suministro en el recorrido del café, incluso qué granos se usaron, cuándo se tostaron, los puertos a los que se enviaron y más. La información sobre estos eventos queda asentada en un libro de registro inmutable, lo cual genera una mayor responsabilidad para los productores de café y sus socios de la cadena de suministro y ayuda a garantizar que los productos sean lo que dicen que son.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.