El equipo de Visor

De izqui lerda a derecha: Juan Manuel Savio (Ejecutivo de Cuentas), Diego Lemos (Director Ejecutivo), Carina Caselli (Ejecutiva de Cuentas) y Martín Canabal (Socio Fundador) 

Carina Caselli (Ejecutiva de cuentas)

Ficha técnica
Nombre comercial completo : Visor
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 2011
Razón social: Ixaya S.A.
Rubro: Publicidad
Cantidad de empleados: 5

“El sector publicitario hoy por hoy está bastante complicado, pero entendemos que el año que viene va a mejorar. Sin embargo, Visor es un medio alternativo a lo tradicional y como el costo beneficio es muy bueno para los clientes, hemos crecido de todas maneras. Somos un medio de comunicación indoor y tenemos una capacidad de penetración  muy fuerte, estamos entre los tres medios de mayor penetración en el país detrás de televisión e internet. En diciembre comenzamos a trabajar con todo Grupo Casino (Disco, Geant y Devoto), estamos instalando unas 70 pantallas en 14 puntos de la zona Sur. En Tata hicimos Super Radio Ta-Ta, se escucha dentro del supermercado y tiene la mayor audiencia hasta el momento porque tiene 105 puntos y Ta-Ta y Multi Ahorro venden 200 mil tickets por día de personas que están media hora haciendo compras” (Diego Lemos)
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.