El Equipo de la Escuela de Negocios de la Cámara Nacional de Comercio

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Javier Peña Capobianco (director instirucional), Cristina Malcuori (directora académica), Lorena Suárez (departamento de contaduría) y Fabricio Juárez (departameto de comunicación)... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

Cristina Malcuori: “Nuestra escuela existe desde 2006 y las principales áreas en las que nos desarrollamos son Comercio Exterior y Logística, pero atendiendo a necesidades e intereses de las empresas que integran nuestra Cámara hemos ido incorporando otras temáticas como Recursos Humanos, Gerenciamiento, Contabilidad y Administración y Gestión Comercial y Ventas. Este año iniciamos una tecnicatura completamente novedosa para el medio: Seguros. La misma se organizó a través de un acuerdo con el Banco de Seguros del Estado y AUDEA (Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras).
El 2014 viene bien, similar al  2013, con una pequeña disminución en la cantidad de alumnos. Gran parte de nuestro público tiene que ver con la actividad portuaria y de servicios logísticos, y las medidas tomadas por Argentina se hicieron sentir. Este año están cursando unas 350 personas. Posiblemente se sumen de aquí a fin de año unas 100 personas más en cursos cortos. Nuestros cursos están estrechamente relacionados con algunas actividades económicas, y por otro lado, muchas veces son las mismas empresas quienes pagan la capacitación de su personal. Por lo tanto, si la actividad en esas empresas decrece, hay menos gente en los cursos.
Anualmente se gradúan cerca de 320 alumnos, hay alumnos que quedan debiendo exámenes y terminan al año siguiente. Los programas por los que más se interesan nuestros alumnos son Comercio Exterior y Logística. En Comercio Exterior tenemos dos tecnicaturas: Operativa en Comercio Exterior y Comercialización. En Logística también hay dos tecnicaturas: Logística Operativa y Logística Estratégica. Nuestro público objetivo es gente que ya está trabajando en una empresa y que quiere mejorar sus aptitudes en diferentes áreas empresariales. Pero las recomendaciones de los cursos y el "boca a boca" ha ido llevando a que se anote cada vez más gente joven que opta por una carrera técnica más corta que una universidad. Creemos que nuestras fortalezas están dadas por varios elementos : a) el respaldo de la Cámara Nacional de Comercio  b) Nuestros programas, diseñados para proporcionar al alumno conocimientos prácticos que le permitan desarrollar sus actividades empresariales con eficiencia. c) Nuestros docentes, quienes más allá de su formación académica, en general son personas que ocupan cargos gerenciales en diferentes empresas, y pueden compartir su experiencia con los alumnos”

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.