El edificio de GZ Negocios Ganaderos nominado a obra del año 2020

El estudio de arquitectos Butler Zambrano está en carrera para ser reconocido entre lo mejor de la arquitectura construida en España y Latinoamérica. Concretamente, el edificio de negocios rurales de GZ, ubicado en el tradicional Barrio Jardín de Carrasco, está nominado como obra del año en la categoría Arquitectura de Oficinas.

En el marco del 12º aniversario del Premio Obra del Año de ArchDaily, la mayor plataforma de arquitectos del mundo hispano, el edificio construido por el estudio Butler Zambrano para GZ Negocios Ganaderos, en pleno Barrio Jardín de Carrasco, está nominado –entre cerca de 40 proyectos, en su mayoría de España, Argentina, México, Colombia y Chile– a Obra del Año 2020 en la categoría Arquitectura de Oficinas, cuyo ganador se dará a conocer el próximo 31 de marzo.

Se trata de un edificio diseñado para oficinas de una empresa de negocios rurales, ocupando un terreno esquina de 1750 m². El diseño interno de la planta general fue pensado para que cada ambiente, oficina, sala de reuniones, recepción, cafetería y hasta algunos de sus baños tengan contacto directo con el exterior: un gran jardín. De algún modo, cada oficina, cada espacio tiene su propio jardín, conectado directamente por ventanales.

La Obra del Año de ArchDaily se trata del máximo reconocimiento del mundo de la arquitectura en español donde los ganadores son elegidos por votación popular.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.