El Cowork en Uruguay funciona y ya cumplió su primer año

Sinergia es el espacio de cowork más grande de Uruguay y acaba de celebrar su primer aniversario con una fiesta. En sus instalaciones surgió y convive una comunidad de 250 emprendedores que trabajan para Uruguay y el mundo... (seguí, hacé clic en el título)

Cuenta con 17 oficinas, una incubadora de proyectos y emprendimientos en diversas áreas de la tecnología, la robótica, la innovación y la comunicación.

Esta comunidad de emprendedores “está convencida de que en Uruguay está todo por hacer y cree en la colaboración como forma de generar un cambio”, dijo Macarena Botta, una de las socias fundadoras de Sinergia. “Aquí se reduce la brecha entre una idea y su concreción, convirtiendo un sueño en un emprendimiento real”, destacó.

La fiesta de aniversario reunió a referentes del ecosistema emprendedor nacional, a los coworkers de Sinergia y a invitados especiales. Cecilia Bonino fue la maestra de ceremonias y uno de los oradores centrales fue Santiago Soto, director del Instituto Nacional de la Juventud (Inju). “Compartir el espacio se traduce en confianza y eso da paso a la colaboración. Las ideas se convierten en soluciones, los coworkers se vuelven consejeros y cada emprendimiento se afirma como empresa”, dijo Valentina Piquerez, coordinadora de Sinergia. Federico Lavagna, también socio fundador, recordó lo que sintieron hace un año, cuando abrieron las puertas de Sinergia: “Surgió con la expectativa de generar una cultura emprendedora y de innovación en Uruguay. Hoy se habla mucho más de estos temas y los jóvenes ven como una posibilidad real la de emprender, con espacios concretos donde desarrollar sus ideas”.

La música en la fiesta estuvo a cargo de “La Imbailable Orquesta” y el DJ Matías Nario. Los artistas plásticos Juan Conde y Fulvio Capurso pintaron en vivo. Los emprendedores y los invitados renovaron su compromiso con el emprendedurismo y la colaboración.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.