El boom inmobiliario en Ciudad de la Costa y la variación de precios en alquileres y ventas

En Montevideo, los proyectos inmobiliarios con mayor demanda estuvieron en Cordón (18%), La Blanqueada (12%) y Pocitos (10%).

Mercado Libre presentó su último informe sobre el mercado inmobiliario uruguayo, analizando la evolución de precios en alquileres y ventas de apartamentos y casas durante el segundo semestre de 2024. El estudio revela tendencias clave sobre la demanda y la oferta en distintos puntos del país, con especial atención en Ciudad de la Costa y Punta del Este.

Uno de los datos más relevantes del informe es el crecimiento del mercado inmobiliario en Ciudad de la Costa, donde la demanda duplicó la oferta en el semestre analizado. En esta zona, los barrios más buscados para la compra de propiedades fueron El Pinar, Solymar y Lagomar. La escasez de oferta de alquileres también se hizo notar: mientras que el 66% de las consultas fueron para alquilar, solo el 29% de los avisos publicados correspondieron a esta modalidad.

El informe también detalla la evolución de los precios en Montevideo. Los alquileres de apartamentos experimentaron un incremento del 15%, mientras que el precio de alquiler de casas aumentó un 8%, comparando diciembre de 2024 con el mismo mes del año anterior. En cuanto a la venta de propiedades, los apartamentos registraron una suba del 3,5% en el valor del metro cuadrado, mientras que las casas tuvieron una leve baja del 1,25%.

En cuanto a las preferencias de alquiler en Ciudad de la Costa, Lomas de Solymar y Shangrilá concentraron el mayor interés en apartamentos con precios por debajo de los $15.000. Para casas en el mismo rango de precios, las zonas más consultadas fueron Paso de Carrasco y El Pinar. En el otro extremo del espectro, Parque Miramar se destacó como el barrio con la mayor cantidad de propiedades en alquiler por encima de los $40.000 y con más hogares en venta por valores superiores a los US$500.000.

El estudio también analiza el mercado inmobiliario en Maldonado. En Punta del Este, el 82% de las consultas de alquiler fueron por propiedades con un valor superior a los $40.000. En Piriápolis, en cambio, la mayoría de las consultas se dirigieron a unidades por debajo de los $15.000, tanto en apartamentos (42%) como en casas (50%).

En cuanto a los proyectos inmobiliarios, el informe destaca que Mercado Libre registró más de 180 desarrollos en distintas etapas de construcción a lo largo de 2024. En Canelones, la mayor demanda de proyectos se concentró en Barra de Carrasco (45%), seguida de Parque Miramar (34%) y Solymar (8%). En Montevideo, Cordón (18%), La Blanqueada (12%) y Pocitos (10%) fueron los barrios con mayor interés en nuevos emprendimientos. Por otro lado, en Punta del Este la demanda de proyectos inmobiliarios fue significativa, con un 78% de los usuarios interesados en este destino. Sin embargo, la oferta de nuevos desarrollos en el balneario no fue proporcional a la demanda, ya que solo el 28% de los proyectos publicados correspondieron a esta zona.

El informe también resalta datos clave del mercado en Montevideo. Pocitos, Cordón y Centro fueron los barrios más buscados para alquilar, mientras que Pocitos, Malvín y Cordón lideraron las consultas para la compra de propiedades. Los apartamentos más caros en alquiler se encontraron en Carrasco, con un precio promedio de $72.000. En Punta Carretas, el alquiler promedio de un apartamento fue de $35.000, en Pocitos de $30.000 y en el Centro de $24.900. En cuanto a casas, Bñados de Carrasco y Carrasco tuvieron los alquileres más elevados, con valores promedio superiores a los $150.000 y $130.000, respectivamente.

En lo que refiere a rentabilidad bruta anual, los apartamentos en los barrios de Manga (14%), Casabó y Pajas Blancas (12%) presentaron los mejores indicadores. Para casas, las zonas con mayor rentabilidad fueron Mercado Modelo y Bolívar (17%), seguidas por Villa García y Manga Rural (16%).

Con el crecimiento sostenido de zonas como Ciudad de la Costa y el dinamismo de Punta del Este, el mercado sigue evolucionando y mostrando nuevas oportunidades de inversión.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.