El año que viene se expande la logística en UY (Avancargo y Coconut Silo se asocian y plantan bandera en el país)

Con el objetivo de expandir y potenciar la tecnología desarrollada para la logística en América Latina, la empresa argentina Avancargo y la surcoreana Coconut Silo crean un Joint Venture y abrirán oficinas en Montevideo durante el segundo trimestre de 2023.

El sector logístico y de transporte tendrá en nuestro país un nuevo player que, bajo el nombre Avancargo-Coconut Silo Joint Venture, promete aplicar la más avanzada tecnología para transformar la dinámica de la industria.

Según un comunicado de este Joint Venture, el objetivo durante el segundo trimestre de 2023 es abrir oficinas en Montevideo para dirigir desde Uruguay sus operaciones hacia toda América Latina.

Esta compañía surgió de la asociación de Coconut Silo, una startup basada en deep tech e inteligencia artificial con sede en Corea del Sur, con la argentina Avancargo, el primer servicio on demand de transporte de carga terrestre del país vecino.

El plan de Avancargo-Coconut Silo Joint Venture es transformar la logística y crear un impacto económico, social y medioambiental en la región a través de un hub tecnológico.

“Buscamos potenciar nuestra capacidad de investigación y desarrollo en tecnología para la industria de transporte de carga y logística en toda Latinoamérica”, dijo Diego Bertezzolo, cofundador & CEO de Avancargo, agregando que la idea es “enriquecer y desarrollar nuevos productos a la medida de grandes clientes y dadores de carga en la región”.

“Hay grandes expectativas -remarcó Bertezzolo-, ya que es una manera de colaborar y de unir la experiencia de dos empresas que se dedican a la misma problemática en dos puntos diferentes del mundo”.

Cabe señalar que Avancargo fue fundada en Argentina por Bertezzolo y tres socios en 2018 y cuenta con un ecosistema tecnológico de soluciones integrado por un marketplace, on-demand y TMS SaaS para darle servicio a más de 17.000 empresas registradas y unos 80.000 camiones fiscalizados. Por su parte, Coconut Silo es una nueva empresa spin-off de Hyundai Motor Group que se especializa en deep tech e inteligencia artificial. A través de una plataforma digital, la compañía completa cada mes más de 1.200 pedidos a una tasa de crecimiento anual del 250% para la proyección 2022-2025.

“En la industria del transporte de carga y logística, ahorrar tiempo y reducir los costos es fundamental para alcanzar el éxito del negocio y trabajar con Avancargo nos permitirá aprovechar soluciones innovadoras de una manera más flexible y fácil por el knowhow local”, sostuvo Seungyong Kim, cofundador y director ejecutivo de Coconut Silo, agregando que “con nuestros esfuerzos colectivos no solo estamos impulsando la transformación de la industria en Latinoamérica, sino también empoderando un futuro amigable con el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2 en toda la región con nuestra experiencia y tecnología conjuntas”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.