“Dibujando el futuro”, el estudio que busca que ningún niño descarte posibilidades laborales a temprana edad

Los estereotipos de género comienzan en la escuela y las aspiraciones de los niños no suelen coincidir con las necesidades de la fuerza laboral. Así lo indicó el estudio “Dibujando el futuro”, que se basó en 20.000 dibujos de niños que demostraron un importante desbalance de género a la hora de pensar en profesiones.

La igualdad de género se ha estancado y, a la tasa de progreso actual, la paridad está a 170 años de distancia. Así lo reveló el informe del Foro Económico Mundial (FEM) presentado en 2016. Además, un estudio también publicado por la misma fundación en noviembre del año pasado reveló que las disparidades de género se habían ampliado en los últimos 12 meses, indicador que requiere tomar acción.

En ese sentido, el pasado mes de enero,  como parte del FEM desarrollado en Davos, un panel liderado por David David Cruickshank, Presidente Global de Deloitte, y en el que participó Burson-Marsteller presentó a los líderes económicos y empresariales de todo el mundo los resultados del estudio “Dibujando el Futuro” - basado en más de 20.000 dibujos de niños de todo el mundo – que revela que la diferencia entre las aspiraciones de los niños de 7 a 17 años es marginal y está influenciada por la radio, cine y televisión y que los estereotipos de género ya se han formado incluso antes de ingresar a la fuerza laboral.

El panel incluyó figuras como Nick Chambers, director ejecutivo de Education and Employers, Joanne Lipman, ex – editora de USA TODAY y autora del libro “Eso es que ella dijo” y Katarina Wallin Bureau, Directora de Operaciones de EMEA (Europa, Medio Oriente y Asia) en Burson-Marsteller.

El estudio fue desarrollado por Education and Employers, una organización benéfica con sede en el Reino Unido, además de contar con el apoyo de diversas asociaciones como OECD Education and Skills, Times Education Supllement, NAHT y UCL Institute of Education.

“Dibujando el Futuro” demuestra la necesidad de que los niños en edad escolar primaria tengan una mayor exposición a los modelos a seguir del mundo laboral desde una edad temprana. Esto es vital para que los niños entiendan mejor el mundo en el que crecen, conozcan la amplia gama de opciones de carrera que tienen abiertas y no descarten posibilidades a una edad temprana” - comentó Nick Chambers - “los dibujos de los niños también son realmente fascinantes, algunos muestran una increíble creatividad y capacidad artística, y brindan razones interesantes y perspicaces para elegir una carrera a futuro, otros son muy divertidos”.

Para mayor información visitar: https://www.educationandemployers.org/drawing-the-future/

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.