Desde Tijuana a Montevideo en plan sinfónico (Julieta Venegas vuelve a UY)

El próximo 23 de marzo, con producción de Piano Piano, la artista mexicana Julieta Venegas vuelve a Montevideo para presentar, en el Auditorio Nacional del Sodre, un espectáculo inédito y exclusivo: Julieta Venegas Sinfónico.

Hasta ahora solo lo hizo una vez: octubre de 2024, en la Avenida Revolución de la ciudad natal de la artista, Tijuana, Julieta Venegas se presentó junto a la Orquesta Estatal Sinfónica de Baja California antes más de 40.000 personas para mostrar un repertorio sinfónico.

Ahora, este mismo show sinfónico, la mexicana lo dará en exclusiva en la ciudad de Montevideo, más precisamente en el Auditorio Nacional del Sodre, donde su banda se sumará como ensamble a la Selección Uruguaya Sinfónica.

Venegas ha tenido un 2024 consagratorio en lo que va de su brillante carrera, cosechando aplausos y logros en cada lugar que estuvo. Por ejemplo, dio un concierto histórico en El Zócalo de México con más de 90.000 personas que concurrieron a verla. Fue distinguida por la academia de los Latin Grammy como una de las mujeres más influyentes en la escena de la música latinoamericana, recibiendo el “Leading Ladies 2024”. Fue elegida para cantar en el homenaje que la academia le realizó a Carlos Vives junto a María Becerra. Fue presentadora de dos de los premios más importantes en los Latin Grammys.

Venegas se mantiene por tercer año consecutivo como la artista mexicana número uno con más oyentes en Spotify y la única dentro del Top 500 Global. Tuvo giras sold out por Europa, México y EEUU. Tocó por primera vez en Canadá y muchas cosas más.

Con este show sinfónico Venegas cautivará una vez más a Montevideo y su público.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.