Dejar de mirarse el ombligo (Uruguay XXI sigue acercándose a las empresas del interior)

A comienzos de año y bajo el nombre Más comercio, más mercados, más inversión, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI inició un ciclo de talleres para acercar su trabajo a las empresas del interior del país con potencial de ser exportadoras. En este marco, hoy la agencia llega a la Asociación Empresarial de Tacuarembó, donde buscará identificar qué propuestas locales se pueden sumar a la Cartera de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI.

Con el objetivo de llegar a todo el país con información acerca de las herramientas de promoción de exportaciones que ofrece Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país inauguró a comienzos de año el ciclo de talleres Más comercio, más mercados, más inversión.

Ahora, esta iniciativa que busca acercar a las empresas las ventajas y acciones necesarias para que se vean como exportadoras, al tiempo que se propone profesionalizar y consolidar, a través de mentorías, el trabajo del ecosistema exportador, llega hoy al departamento de Tacuarembó, más precisamente a la Asociación Empresarial de Tacuarembó, donde existen varias firmas con potencial exportador o que ya están exportando.

Pero Más comercio, más mercados, más inversión no solo brinda oportunidades para quienes quieran consolidarse en el proceso exportador, también apunta a acercarse a nuevos actores del ecosistema empresarial,  emprendedores u otros interesados, fundamentalmente buscando in situ cuáles son las propuestas locales que se pueden sumar a la Cartera de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI.

En suma, todos sabemos que las compañías que exportan son más innovadoras, competitivas, productivas y, por tanto, más rentables, así que esta llegada de Uruguay XXI a Tacuarembó es más que una invitación para no perderse, se trata de una oportunidad para ingresar en una curva de aprendizaje que les permite a la empresas aprovechar las economías de escala y también extender su ciclo de vida, contribuyendo a la fortaleza del tejido empresarial e impactando en el empleo y en la calidad de vida de los tacuaremboenses.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.