De la buena suerte y colaboración (AFAP SURA dio una mano en “Los Tréboles”)

Con el foco puesto en mejorar las condiciones educativas, cívicas y culturales, AFAP SURA, a través de su programa de voluntariado “Sumando Voluntades” de Grupo SURA, llevó adelante en Uruguay una jornada de reacondicionamiento del Centro Educativo “Los Tréboles”.

Ubicado en Flor de Maroñas, sobre la calle Cochabamba, el Centro Educativo “Los Tréboles” tiene como propósito acompañar la trayectoria educativa de los niños y adolescentes del barrio, así como su desarrollo integral, mediante programas y herramientas que promueven el acceso a un mayor número de oportunidades.

En esta ocasión, los voluntarios de AFAP SURA llevaron adelante obras de mantenimiento y reacondicionamiento del centro como la pintura de espacios y aberturas, muralismo, la creación de una huerta y la plantación de árboles frutales.

La propuesta se desarrolló también en Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y República Dominicana y reunió a 3.000 voluntarios y sus familias con el propósito de transformar y revitalizar los espacios deportivos y culturales en distintas ciudades.

“Sumando Voluntades” es un programa de voluntariado corporativo que SURA lleva adelante en 16 ciudades de los ocho países en los que tiene presencia, con el fin de crear espacios comunitarios que fomenten la participación ciudadana. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.