De gira por China

El 21 de febrero tuvo lugar el evento organizado por la Cámara de Comercio Uruguay – R. P. China con el cual dio inicio a la actividad institucional abierta de 2024.

El reciente viaje a la R. P. China del Sr. Presidente de la República Luis Lacalle Pou junto a ministros, comitiva oficial y empresarios, fue el precedente que motivó la conferencia y siendo el sector agrícola ganadero el de mayor peso en la relación bilateral, la Cámara convocó al Sr. Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Fernando Mattos con el fin de intercambiar conceptos sobre los avances y potencialidades del rubro, protagonista de las exportaciones uruguayas al país asiático. 

Luego de la bienvenida ofrecida por el Sr. Presidente de la Cámara de Comercio Uruguay – R. P. China Nicolás Potrie, quien agradeció al Ministro por aceptar la invitación y a la nutrida concurrencia por acompañar, se proyectó un video con el saludo del Sr. Embajador Fernando Lugris quien se refirió a la importancia fundamental del trabajo realizado en 2023 en la consolidación de los vínculos; todo ello se dio gracias al esfuerzo mancomunado de ambos países que junto al sector privado retomaron el intercambio de visitas presenciales. Ministros, autoridades y empresarios regresaron a China, y el año culminó con la gira de alto nivel liderada por el Presidente Luis Lacalle Pou. Es así que la agenda de 2024 se fortalece dando paso a nuevas oportunidades en todas las áreas. 

Por su parte el Sr. Embajador de la R. P. China Huang Yazhong ofreció su saludo refiriéndose a las sólidas relaciones que se robustecen en cada oportunidad de encuentro, resultado de las semillas que se han sembrado conjuntamente. China continúa incrementando su clase media la cual se estima, llegará a 800 millones en 2035; este desarrollo aportará más posibilidades para que los socios de China puedan afianzar lazos en un contexto de mutua cooperación.

La ponencia del ministro Fernando Mattos estuvo moderada por el Prof. Ignacio Bartesaghi. El Ministro recuerda que para Uruguay, intensificar la relación con la R. P. China es un asunto de política exterior en el que hay unidad. China es nuestro principal cliente y exceptuando la compleja situación de 2023, donde a raíz de la sequía hubo una caída del 33 % del comercio, hay optimismo para su recuperación ya que en la colocación de bienes agropecuarios la perspectiva es de crecimiento. Tenemos un campo enorme para trabajar y si bien no se compite en volumen, sí en construcción de confianza. 

Por ejemplo Uruguay es el tercer país en ser habilitado por China -y el primero libre de aftosa con vacunación- para mondongo. Esto es una muestra de confiabilidad y garantía de inocuidad. La seguridad alimentaria es en China un aspecto fundamental y es ahí donde Uruguay debe diferenciarse, en seriedad y cumplimiento, además de promover la protección de los recursos naturales. 

El viaje de noviembre fue muy exitoso; se suscribieron 24 acuerdos y otros quedaron a estudio. Ello ‘nos va exigir aumentar la productividad’ ante lo cual hay que apoyarse en la aplicación de biotecnologías.

Un logro de gran relevancia en la visita presidencial fue el pasaje de Asociación Estratégica a Asociación Estratégica Integral que implica un estatus de relacionamiento más cercano. El horizonte para trabajar es enorme por lo que la recomendación es que los empresarios visiten China, que la descubran, pues más allá de las diferencias compartimos los mismos valores.

Con respecto al TLC, China comunicó que ‘está pronta’ en cuanto Uruguay logre precisar su postura con sus socios del Mercosur. Un TLC nos permitiría competir con quienes ofrecen los mismos productos pero que hoy entran sin aranceles a China; es el caso de los lácteos que pagan un 10% contra países que ingresan con arancel cero. 

Como conclusión el ministro reiteró la importancia de conocer China, de visitarla y descubrir un país con una riqueza cultural que lleva miles de años de ventaja y una vez allí apoyarse en los que tienen experiencia para que la búsqueda de contrapartes sea fructífera. 

Por último, el ministro Mattos destacó con énfasis la hospitalidad brindada por China a toda la delegación, agradeciendo la distinción y excelencia con que fueron recibidos. 

La Cámara de Comercio Uruguay China agradece especialmente a la Cámara Mercantil de Productos del País y a su staff por la cooperación y el apoyo recibido para que la actividad se llevara cabo exitosamente.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!