Cusai cambió su directiva y Alejandro Skocilich es el nuevo presidente

La Cámara Uruguaya de Servicios de Arquitectura e Ingeniería (Cusai) tendrá, para el periodo 2021-2023, una nueva comisión directiva, encabezada por el ingeniero Alejandro Skocilich.

La Cámara Uruguaya de Servicios de Arquitectura e Ingeniería (Cusai) es una institución que reúne a prestigiosos estudios y empresas que cuentan con un alto nivel de profesionalismo, calidad técnica, capacitación y experiencia, en proyectos de diversa índole, desarrollados por profesionales con vocación de entender y proyectar en diferentes idiomas y para distintas culturas.
 


“Somos una cámara joven en pleno crecimiento”, sostuvo Alejandro Skocilich, agregando que con el objetivo de generar valor a nuestras empresas y al país “integramos un sector de servicios que tiene un alto potencial para desarrollarse desde Uruguay hacia el mundo”.

Skocilich agradeció el constante apoyo de la cámara y dijo: “comenzamos esta nueva etapa con objetivos bien definidos. Entre los principales queremos profundizar y afianzar el proceso de internacionalización de las empresas de servicios de arquitectura e ingeniería, generar más sinergias entre los socios, ayudar a través de Cusai a mejorar la gestión en los proyectos de construcción en Uruguay y ampliar las ofertas de capacitación a nuestros socios”.
 


La nueva comisión directiva de Cusai está conformada por Skocilich en la presidencia, Mauricio Galán Prado en la vicepresidencia y el secretario Alan Turovlin, quienes comienzan una nueva etapa con cuatro objetivos bien definidos. 

Primero afianzar el proceso de internacionalización de las empresas de servicios de arquitectura e ingeniería. Segundo, generar más sinergias entre los socios. Tercero, ayudar a través de Cusai a mejorar la gestión en los proyectos de construcción en Uruguay y, finalmente, ampliar las ofertas de capacitación a nuestros socios.
 


La nueva directiva se completa con Leandro Alegre Decaro como tesorero y el vocal Facundo del Castillo. Los suplentes son Diego Nollenberger, Marcos Arocena y Guillermo Risso Ferrand quienes acompañarán y liderarán el mercado hasta el 2023. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.