Cuatro áreas estratégicas de compromiso (AFAP SURA presentó Reporte de Sostenibilidad)

AFAP SURA publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024, que detalla los logros y desafíos de la compañía con un enfoque en cuatro áreas estratégicas: ayudar a sus clientes en la toma de decisiones, promover el cuidado de los recursos, participar activamente en las dinámicas públicas y ser un impulsor del desarrollo de capacidades.

Con relación al primer foco estratégico, en un año marcado por el debate sobre el futuro del sistema previsional uruguayo, AFAP SURA demostró estar a la altura de las necesidades de sus clientes, destacando su capacidad de adaptación y compromiso con la transparencia y la información.

Un segundo objetivo se centró en el cuidado de los recursos. La compañía evaluó la influencia positiva de su accionar contemplando los aspectos ambientales, analizó sus decisiones de inversión para garantizar la preservación del entorno dando un paso clave en la gestión de riesgos climáticos con la elaboración del primer informe Task Force on Climate-related Financial Disclousures (TCFD), que define de forma clara y consistente los riesgos y oportunidades financieras relacionadas con el cambio climático.

Alineado a su intención de impulsar el desarrollo de capacidades, AFAP SURA, realizó un estudio de reputación que reflejó un alto reconocimiento y confianza en la compañía. El 81,5% de los encuestados destacó la calidad de sus productos y servicios, evidenciando una visión positiva y confianza en sus acciones.

Con este documento AFAP SURA reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la inversión responsable y la transparencia en la gestión, demostrando un trabajo constante por un futuro más sostenible y equitativo.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.