“Criptoperiodismo” (¿será la solución?)

En un momento crítico de la actividad periodística, el blockchain puede ser la clave para que las redacciones encuentren nuevas fuentes de financiación.

Ya son 14 medios los que forman parte de la start-up americana Civil, destinada a solucionar la situación actual que atraviesa la actividad periodística en Estados Unidos y el mundo. Entre sus fundadores y promotores, se encuentran periodistas procedentes de The New York Times, The Wall Street Journal, The Guardian, Político y El País. Además de los resultados positivos que ya han reconocido algunos de los medios asociados, captó el interés de Associated Press, que usa su solución basada ‘blockchain’ contra el uso de noticias sin permisos ni compensaciones.

El emprendimiento busca revertir - o al menos detener - la delicada situación que afecta a los medios de comunicación. Los ingresos por publicidad que tradicionalmente alcanzaban para financiar la actividad periodística ya no son suficientes, no necesariamente porque escasean, sino que están concentrados en internet. Ese redireccionamiento desembocó en una situación preocupante para los medios, con redacciones desmanteladas o incluso cerradas.

Al crear un nuevo ecosistema de medios, que apunta a cambiar el paradigma vigente a través de criptoactivos, las redacciones se pueden adaptar a los nuevos modelos de criptoeconomía, basados en el vínculo entre los lectores y las redacciones. La plataforma facilita las herramientas para impulsar el cambio pero no altera bajo ningún término la independencia, calidad o contenidos de las redacciones.

Civil es una red de medios de todo el mundo y está abierta a cualquier medio de comunicación, independiente o integrante de un grupo. Los postulantes debe cumplir con algunos estándares de calidad que garanticen su confiabilidad.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.