“Criptoperiodismo” (¿será la solución?)

En un momento crítico de la actividad periodística, el blockchain puede ser la clave para que las redacciones encuentren nuevas fuentes de financiación.

Ya son 14 medios los que forman parte de la start-up americana Civil, destinada a solucionar la situación actual que atraviesa la actividad periodística en Estados Unidos y el mundo. Entre sus fundadores y promotores, se encuentran periodistas procedentes de The New York Times, The Wall Street Journal, The Guardian, Político y El País. Además de los resultados positivos que ya han reconocido algunos de los medios asociados, captó el interés de Associated Press, que usa su solución basada ‘blockchain’ contra el uso de noticias sin permisos ni compensaciones.

El emprendimiento busca revertir - o al menos detener - la delicada situación que afecta a los medios de comunicación. Los ingresos por publicidad que tradicionalmente alcanzaban para financiar la actividad periodística ya no son suficientes, no necesariamente porque escasean, sino que están concentrados en internet. Ese redireccionamiento desembocó en una situación preocupante para los medios, con redacciones desmanteladas o incluso cerradas.

Al crear un nuevo ecosistema de medios, que apunta a cambiar el paradigma vigente a través de criptoactivos, las redacciones se pueden adaptar a los nuevos modelos de criptoeconomía, basados en el vínculo entre los lectores y las redacciones. La plataforma facilita las herramientas para impulsar el cambio pero no altera bajo ningún término la independencia, calidad o contenidos de las redacciones.

Civil es una red de medios de todo el mundo y está abierta a cualquier medio de comunicación, independiente o integrante de un grupo. Los postulantes debe cumplir con algunos estándares de calidad que garanticen su confiabilidad.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.