Creció 15% el movimiento de pasajeros en el aeropuerto Laguna del Sauce en diciembre y enero

Unos 75.000 pasajeros transitaron en diciembre y enero por la terminal aérea de Laguna del Sauce, 15% más respecto de los mismos meses del verano pasado, informó el gerente general del aeropuerto, Juan Lescarboura. A Punta del Este arriban en alta temporada turística seis aerolíneas que la conectan con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Porto Alegre, San Pablo, Santiago y Asunción.

La cifra coincide con la época de mayor operativa que se concentra en la alta temporada turística, y responde a las proyecciones que había realizado Puerta del Sur S.A., el concesionario privado de la segunda terminal aérea en importancia de nuestro país.

En la temporada estival, una de las compañías aéreas que llegan hasta este aeropuerto, es Aerolíneas Argentinas, la de mayor operativa en todo el año. En verano tiene entre cinco y seis frecuencias diarias desde Aeroparque, en Buenos Aires, dos semanales desde Rosario y otras dos de Córdoba.

Otra aerolínea que opera en Laguna del Sauce todo el año es Latam, con destino a San Pablo dos veces por semana, que este verano incorpora dos viajes semanales a Santiago de Chile. También conecta con vuelos extraordinarios, según la demanda, en el período de Reveillon, la víspera de Fin de Año de Brasil, y quizás también se confirme en Carnaval, en febrero.

La empresa brasileña Azul, que opera en Laguna del Sauce solo en verano, cubre con dos frecuencias San Pablo y otras dos Porto Alegre. En ese caso, también incrementa sus vuelos en Reveillon y Carnaval. Por su parte, Amaszonas comercializa dos frecuencias semanales a Aeroparque y otras dos a Asunción. A ellas se les agregó la chilena Sky, con dos vuelos semanales a Santiago, y la argentina Andes, con cinco vuelos por semana a Aeroparque.

El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, consideró que los nuevos servicios “apuntalan una política destinada a aportar mayor conectividad al principal balneario uruguayo”. "Se trata, además, de una opción multidestino, porque un vuelo de esas características permite llegar a Punta del Este desde distintos puntos de América”, concluyó.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)