Coyuntura del mercado y proyecciones económicas (el análisis de Inversiones SURA)

Matías Hoffman, líder de Producto y Estrategias de Inversión de Inversiones SURA, analizó la coyuntura actual del mercado y sus proyecciones económicas, abordando temas como el comportamiento de las plazas, la inflación y las perspectivas a futuro.

Fortalecer las relaciones con los clientes, crear vínculos sólidos y acompañarlos con las herramientas y el asesoramiento profesional para que tomen las mejores decisiones son los principales cometidos de Inversiones SURA, que desarrolló un webinar con expertos para analizar la coyuntura actual del mercado y sus perspectivas económicas.

La iniciativa comenzó con la intervención de Pablo Perrotta, gerente comercial de Inversiones SURA en Uruguay, quien destacó la relevancia de contar con el asesoramiento de expertos para que los clientes alcancen sus metas financieras.

“Continuamos potenciando este tipo de encuentros, que permiten tener una mirada global de cara a lo que nos depara el 2023 en lo que respecta al desarrollo de la actividad económica, la expectativas de crecimiento, el comportamiento de la inflación y la evolución de los conflictos geopolíticos. Cada una de estas instancias nos permite estar cerca de nuestros clientes portafolios de inversión personalizados y en base a sus necesidades”, expresó.

Posteriormente, el líder de Producto y Estrategias de Inversión de la compañía, Matías Hoffman, fue el encargado de ofrecer una mirada global de la situación a la que se enfrentan las plazas tras una pandemia que en términos sanitarios se encuentra controlada, pero que en materia financiera comienza a evidenciar consecuencias.

“En el corto plazo vemos un escenario de contracción alineada a las principales proyecciones emitidas por los organismos bilaterales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que vienen presentando ajustes a la baja en materia de crecimiento global. Las principales economías muestran síntomas de desaceleración y los indicadores macroeconómicos continúan avalando este escenario”, sostuvo Hoffman.

Según el experto, esta situación en la que se encuentra la economía mundial forma parte de una de las etapas del ciclo económico completo y tendrá como consecuencia un resultado más magro para la actividad, que estará dado por los altos niveles inflacionarios, los cuales generan una pérdida del poder adquisitivo, y por las políticas fiscales implementadas para hacer frente a esta situación.

“Estas últimas favorecen a un escenario teñido por la estanflación, un lugar que muestra cierta complejidad al momento de salir de él, ya que cualquiera de las políticas que se asuman para potenciar o contener estas situaciones terminan perjudicando a una de las partes”, detalló Hoffman.

A esto se le suma que las expectativas a la baja de la inflación proyectadas por el mercado son más optimistas de lo que se viene evidenciando realmente en los últimos meses. Esto lleva a que, si bien el indicador se posiciona a la baja, este proceso es más lento que el esperado por el mercado. A su vez, esta lentitud podría implicar que las políticas contractivas se extiendan por un periodo más largo.

En cuanto a las tensiones geopolíticas, Hoffan sostuvo que no se espera que la guerra entre Rusia y Ucrania culmine en el corto plazo, pero se estima que esta no tendrá una escalabilidad tan elevada como para afectar nuevamente el suministro y los precios de los commodities.

En base al análisis de la coyuntura actual y al desarrollo de las plazas, el experto destacó la posición neutral de la compañía respecto a la renta fija y variable, con una posición preferente por los mercados emergentes, específicamente Asia emergente.

“Vemos en estos mercados mayor posibilidad de crecimiento y estabilidad en precio de los commodities, principalmente en China, que presenta una inflación casi nula y aplicó políticas fiscales y monetarias más expansivas para contrarrestar la caída de demanda externa”, concluyó el líder de Producto y Estrategias de Inversión de Inversiones SURA.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.