Costa Cruceros ya piensa en Uruguay para el 2018

La compañía de cruceros italiana, Costa Cruceros, inauguró su verano 2016/2017 con la llegada del Costa Pacífica, la nave elegida para realizar las 11 salidas y llegadas desde el puerto de Montevideo, marcando nuevamente su presencia en el mercado uruguayo. La temporada comenzó el 17 de diciembre y se extiende hasta el próximo 22 de febrero.

La compañía anunció que Uruguay será en 2018 nuevamente puerto de embarque y desembarque de pasajeros. La noticia para el sector turístico del país se supo el pasado fin de semana en una recorrida realizada a bordo del crucero Costa Pacífica, para medios de prensa y autoridades de Aeromundo, empresa representante de Costa Cruceros en Uruguay.

Las salidas desde el puerto de Montevideo ofrecen desde una escapada de tres noches (mini crucero) a Buenos Aires y Punta del Este, pasando por los cruceros de ocho noches que recorren Buenos Aires, Ilhabela, Angra Dos Reis, Búzios y Río de Janeiro, hasta un itinerario transatlántico de 20 noches visitando las playas del nordeste de Brasil y finalizando en Europa.

Con 1.504 cabinas, cinco restaurantes, un spa de 6000 m2, cuatro piscinas, teatro, casino, discoteca y otras instalaciones, el Costa Pacífica es una de las naves más completas y glamorosas de la compañía. Para la temporada 2017/2018 Costa Cruceros volverá a elegir a Montevideo como puerto de embarque y desembarque de pasajeros y la nave responsable será el famoso Costa Fascinosa una de las naves más elegantes que tiene la compañía.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.