Córdoba: Tarjeta Naranja picó en punta en el Quién es Quién de las empresas cordobesas en Facebook

Con más de 16.730.000 usuarios en el país (un crecimiento de más de 11 millones de usuarios sólo en la Argentina), sonaba más que lógico que el nuevo ranking de InfoNegocios Quién es Quién trajera aparejados muchos movimientos en el mapa de las empresas cordobesas.Así las cosas, Tarjeta Naranja se despegó -por lejos- del resto de marcas que tienen su fanpage en la red social y picó en punta con más de 130.000 “me gusta”. En el puesto número dos quedó Grido, que de la mano de Hoctopus marketing digital, viene apostando fuerte a las redes sociales con acciones específicas y promociones, lo que redundó en un repunte en cantidad de seguidores, saltando de 18.227 “me gusta” en el 2010, a casi 90.000 fans este año. VitnikElectronia 1882 completan el top five dentro de la red de redes, con más de 20.000 “me gusta” cada una.
El Top Five:
1) Tarjeta Naranja
2) Grido
3) Vitnik
4) Electronia
5) 1882

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.