Conocé la experiencia de la primera Joyería Virtual en Uruguay

Ximena Revello nos cuenta. Joyería Revello se reinventó con un modelo híbrido de venta online, saliendo del modelo convencional de ecommerce, creó un canal de venta por WhatsApp. Desde InfoDiseño nos contactamos con Ximena Revello, directora de la tradicional joyería para conocer sobre esta nueva experiencia: 


¿Cómo ha sido la experiencia con la visita virtual al local?

Cuando comenzamos con esto era una gran incertidumbre y la verdad que nos ha sorprendido muy gratamente, la respuesta y aceptación de clientes habituales y también nuevos ha sido excelente. Han valorado mucho la posibilidad que les ofrecemos de asesorarse, elegir y comprar desde la seguridad de sus hogares. Tenemos cada vez más consultas y visitas, la verdad que muy contentos con los resultados y comentarios que recibimos por haber ideado este mecanismo.

¿Cómo te parece que será la continuidad de este servicio?

En épocas de crisis y cambios, cuando uno debe reinventarse por necesidad, puede ir descubriendo nuevas alternativas y oportunidades. La visita virtual a nuestro local definitivamente es un ejemplo de esto. Nos damos cuenta que atendemos un público diferente, que aún en la “vida normal” prefiere no tener que ir físicamente al local (por tiempos, por comodidad, etc.) así que estamos 100% convencidos que continuaremos ofreciendo la opción de visita virtual y compra a distancia aún con la apertura de nuestros locales, como un nuevo y diferente canal de venta.

¿Cuáles son los productos más consultados?

Lo que más se busca son regalos. Estamos en un contexto muy particular y de sensibilidad, en donde muchas personas quieren agasajar, sorprender o mimar a alguien con un obsequio especial. Nosotros en estas épocas hacemos hincapié en lo que es el oro, cómo se revaloriza siempre a pesar de cualquier contexto o crisis económica. Más allá del valor sentimental de una alhaja, el oro siempre es una excelente inversión.

¿Cuál es el recomendado de Revello para el día de la madre?

En realidad los gustos son muy variados, las mujeres y los estilos de mamás. Lo que siempre recomendamos es buscar algo que pueda tener un significado especial tanto para quien lo regala como para quien lo recibe. Una alhaja es un objeto, pero puede decir muchas cosas, y perdura en el tiempo. Es algo que une a dos (o más) personas. En ese sentido, siempre intentamos que el comprador se vaya feliz con su elección, que no sea un regalo más.

¿Cómo les parece que será la vuelta, ahora que se ha confirmado la apertura de los shoppings?

Nosotros siempre estuvimos tranquilos con la vuelta por el tipo de producto que ofrecemos. No es lo mismo si uno tiene que pasar a un probador y probarse ropa que luego hay que desinfectar, tiene otra complejidad. Las alhajas se prueban uno a uno con el vendedor, y en cuanto el interesado se retira del local, desinfectamos. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.