Confirmado el adelanto: “La mayor zafra de las citrícolas” se dio gracias a la pandemia

Una fuente calificada del sector nos había adelantado en Abril que exportación de cítricos venía a toda marcha este año, InfoNegocios lo adelantó en su canal de whatsapp y ahora se confirma. Citrícola Salteña indicó que “desde el punto de vista de la calidad, productividad, eficiencia y el margen bruto generado de la rentabilidad es la zafra que hemos trabajado mejor hasta ahora”. Aumentó un 66% el ingreso en dólares en comparación al período abril-junio del 2019.

Respecto al Covid-19, inmunes no ha sido ninguna empresa porque ha habido diversas restricciones -logística, los protocolos para trabajar-, pero desde el punto de vista de la demanda, si bien tuvo picos en toda la región apenas apareció la pandemia, después volvió a una normalidad. El pico se explica debido a que el consumo aumentó porque al principio fue considerada una gripe y esto se asocia al consumo de cítricos.

Estados Unidos es el lugar al que Uruguay le vende más cítricos porque no hay restricción arancelaria; en Europa, es el que consume más mandarinas, pero hay restricciones arancelarias (aunque está en proceso la firma del Tratado de Libre Comercio).

Tomando como referencia el trimestre abril-junio de este año, frente a igual período del año 2019, los ingresos en dólares aumentaron un 66%. Ello obedece tanto a una mejora en los precios obtenidos, como de los volúmenes exportados. Hasta ahora hay ventas por US$ 7 millones frente a US$ 4.2 millones de un año atrás. 

En volúmenes colocados en los citados mercados, se registró un importante incremento en lo que va de la zafra que trepa al 45%. Mientras en el 2019, en el trimestre citado, se habían colocado 4.900 toneladas, en la actualidad, esa medición trepó a 7.100 toneladas. 

Se destaca también el aumento de los precios internacionales de los productos elaborados y manufacturados por Citrícola Salteña. El precio por tonelada aumentó un 15% este año con respecto al año pasado. 

Mientras en el 2019 se lograron precios de US$ 857 por tonelada, en este 2020 esa cifra subió a US$ 985. 


Para la última parte del año, en general en Uruguay hay menos volumen de naranja, pero los mercados están fuertes, la calidad del producto es buena y se espera que se termine el año con normalidad.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.