Con Washington Rodríguez Cambre, gerente senior de Cisco Systems

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente senior de negocios de Cisco Systems, Washington Rodríguez Cambre y recogimos tres frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

Cisco es una multinacional de tecnología con base en Silicon Valley. Se inició en 1984. Mi rol desde que entré es siempre atendiendo Uruguay y Paraguay, primero como ingeniero de preventa y desde hace poco más de 5 años, responsable del negocio directo, atendiendo los mismos países pero mirando toda la región, somos muy regionales (Antes estuve más de 20 años en Telefax)”. 
 


Cisco es una empresa innovadora y disruptiva en los mercados, busca siempre ser líder en su desarrollo en soluciones. Creemos todos que esto de la pandemia ha acelerado la transformación digital. Un nombre que viene resonando hace muchos años, pero que esta situación ha contribuido al mayor desarrollo del concepto”. 

“La empresa  trabaja a través de canales, no vende nunca a clientes finales. Hoy en particular, hay una necesidad muy fuerte de protección, de seguridad en todo lo que es cibernético. Tratamos de estar a la vanguardia en lo que es tecnología y mantener un sistema de canales que proporcione soporte de calidad y servicio. Lo más caro hasta hace poco era una sala de telepresencia, es en la cual tiene una mesa y tres pantallas y del otro lado lo mismo y después de un rato pensás de que están todos en la misma sala. En Uruguay tenemos 5 de esas salas instaladas que pertenecen al rubro finanzas”.
 


Gracias a quienes nos acompañan:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.