Con Sebastián Battig, Managing Director de Ascentis

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con Sebastián Battig, Managing Director de Ascentis y recogimos algunas frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

 

¿Qué buscan las empresas hoy en Ascentis? 
Un software flexible que resuelva los problemas con un buen servicio al cliente y una buena implementación. Si hay algo en nuestro mercado que siempre se dan contra la pared son esas implementaciones de un año que tendrían que haber durado 3 o 4 meses. 
 


¿Cuántos clientes locales tienen? 
Es todo en Estados Unidos y si mezclas todos los productos y ofertas que tenemos son aproximadamente 4.000 clientes. 

¿Cómo impacta la pandemia en tu negocio? 
A nosotros nos dió vuelta por toda la cuestión del work from home, es el impacto más grande que estamos teniendo, el deseo de la gente de trabajar en la casa cuando la cultura de la empresa era promocionar el trabajo en la oficina, es una forma de lograr mejor colaboración. Nosotros estamos super impactados por eso, hay otras empresas de software que no, que tenían la cultura de trabajar desde la casa. 
 


¿Qué diferencia tienen con otros competidores? 
Se ha ido construyendo con el tiempo, hoy es el nivel de soporte al cliente, por ese lado buscamos diferenciarnos y lo vamos mejorando, puliendo año a año. Estamos encontrando en Uruguay gente calificada, con talento, buen nivel de inglés y se fideliza mejor a los clientes de esta manera.
 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.