Con Raúl Rodríguez, Presidente de Casmu

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Raúl Rodríguez, Presidente de Casmu, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo está el sector de la salud en Uruguay?

El sector de la salud en Uruguay está enfocado a lo interno. En cuanto a la financiación del sistema, que es por la cuota FONASA, por la que se nos paga, es una cuota que está por debajo de lo que realmente da la cápita. De ahí que hay que buscar otras maneras de financiarse para poder hacer que el sector funcione de la mejor manera posible. 

 

¿Eso cómo complica a la rentabilidad?

La complica porque te pagan menos de lo que se debe de pagar por cápita. Por eso se ofrecen cosas que no están dentro del contrato básico. Por Fonasa están cubiertas las prestaciones que el gobierno dice que debemos cubrir; después hay muchas prestaciones que no están cubiertas en ese contrato. Hay un espacio en el que se podría generar algún tipo de seguro que cubriera a la gente para eventos que tienen costos muy altos. 

 

¿Cómo busca Casmu diferenciarse de la competencia?

Por un lado, hemos hecho una inversión muy fuerte en lo que es infraestructura física, y hemos mejorado nuestro sanatorio llevándolo a un nivel internacional. Por otro lado, trabajamos todo lo que es la prevención y educación para la salud a través del desarrollo de centros médicos completos y medicina familiar en distintos barrios. Invertimos en tecnología y colocamos al Casmu con la mejor tecnología de América del Sur para poder atender pacientes que normalmente se iban del país y que hoy, al tener la tecnología, pueden optar por nuestra institución. 

Por ejemplo, en el área de otorrinolaringología el Casmu tiene la mejor tecnología de América del Sur; lo mismo pasa en urología. El Dr. Tabaré Vázquez se operó en el Casmu, sin ser socio, porque la tecnología de la institución es comparable a la que hay en Francia, Israel o Suiza.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.