Con Natalia Gomensoro, Abogada del Departamento Legal de Barbosa Caravia & Co

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Natalia Gomensoro, Abogada del Departamento Legal de Barbosa Caravia & Co, habló sobre el concepto de marca, los servicios que brindan y las herramientas que utilizan para trabajar . Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Por qué el concepto de marca viene mutando y los criterios sobre lo que es registrable o no se amplía?

Natalia Gomensoro: El concepto de marca ha ido evolucionando y va unida a un negocio, normalmente es para una explotación comercial. Tenemos nuevas tecnologías, novedades de distintas formas de negocio y las marcas se han ido aggiornando. Hay marcas muy tradicionales que han adoptado por hacerse una sigla más corta, Uruguay no escapa a las tendencias de nivel mundial

La forma en la que uno va a cuidar su marca registrada, la forma en la que se presentan las ventas. Desde el punto de vista legal tenemos que acompasar esos cambios y brindar el mejor asesoramiento para que lo que el cliente termine registrando sea lo que está usando y le sirva para defender un derecho. También hay que cuidar buscar mejores soluciones para que gaste lo menos posible.

IN: ¿Utilizan herramientas de software para esto o usan un mecanismo tradicional?

NG: Es una conjunción de un poco de todo. Creo que la experiencia y la especialización tienen mucho que ver. Nos guiamos por lo que tiene la oficina de marcas, tenemos nuestra base de datos en el estudio, pero creo que el examen de la viabilidad de la marca va de la mano con la experiencia. Lo importante es que vas aprendiendo con el cliente, cada uno te deja una enseñanza y la idea es ir capitalizando eso para usarlo con otros clientes.

IN: ¿Cómo podrían ser más competitivos sus servicios?

NG: Creo que en el estudio hemos venido teniendo un cambio. Es un estudio tradicional, con más de 100 años y hemos tenido que hacer un clic a nivel gerencial y acompañarlo todos los empleados. No éramos tan conocidos en plaza, teníamos muchos clientes extranjeros y nos pasaba que de repente nombrabas el estudio y capaz no tenía tanta repercusión en nuestro país. Estamos tratando de que nos reconozcan más y para eso hay que llegar al cliente a nivel nacional.

Tenemos que competir a nivel nacional, no sólo con clientes extranjeros y así llegar al emprendedor uruguayo o al que tiene un negocio.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admirás?

NG: Lo que admiro es la empresa que está empezando y a pesar de los problemas económicos que puede haber se anima a empezar, va por su sueño, por su negocio y contrata personal. Esa gente asume compromisos y responsabilidades.

Gracias a quienes nos acompañan:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.