Con Maximiliano Saporito, CEO de Pronto!

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Maximiliano Saporito, CEO de Pronto! y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Qué ha cambiado en estos 10 años desde que son parte de Scotia?

Las compañías multinacionales o internacionales tienen una marca distinta desde el punto de vista de lo que es la gestión del riesgo a nivel global, muchísimas cuestiones corporativas que en definitiva son cosas que vienen a sumar. 

Pronto como marca tiene una estrategia  pero obviamente es parte del grupo, se ha invertido fuertemente en lo que son los procesos, la gestión de riesgo, lo que son los requerimientos tecnológicos qué proveedores son viables y cuáles no y si bien se toman decisiones desde aquí, siempre se termina alineando con las decisiones que toma el banco al igual que todos los puntos en donde el banco opera. 

Eso es un cambio fuerte y quizás nos diferencia un poco también de otros actores del mercado. 

Hoy en día que se maneja todo de forma digital, ¿afecta en la forma en cómo evalúan si se le da un préstamos a una persona o no? 

Históricamente nos diferenciamos por la forma, tenemos una evaluación en tiempo real en el punto de venta y eso es la base de la compañía. Cuando un cliente entra a una sucursal, en menos de 1 minuto se tiene la información en un proceso cerrado, Pronto siempre dejó todo en manos de la tecnología, siempre fuimos digital. 

Algo que es importante es que hay que respetar el hábito y las preferencias de consumo del cliente, nosotros logramos tener alternativas en tanto que pueden contratar un crédito de forma digital por una computadora o por teléfono o ir de forma presencial a una sucursal, solicitar el crédito y salir con el dinero en la mano. Son pocos los clientes que optan por una experiencia 100% digital, en algún momento quieren tener contacto físico con la compañía. 

¿Cuánto dinero mueve el mercado de créditos de fácil acceso en Uruguay? 

El mercado de crédito de las compañías de este tipo, es un mercado que no está absolutamente regulado y controlado, parte sí y parte no, todo está regulado por el Banco Central pero es un mercado que oscila entre los US$1.400 y US$1.500 millones. De todas formas hoy en día la penetración del crédito en Uruguay no está en los niveles en los que podría estar, sigue siendo baja más allá de lo que mucha gente cree. 

La mora durante la pandemia en lugar de subir, bajó y eso es una prueba clara de que ante una situación de crisis la gente mantiene la cadena de pagos y porque lo que piensa el cliente es en auto restringirse

Buena parte del secreto del éxito de Pronto es la construcción de su base de datos, desde el inicio pudo recabar a través de la recepción de un millón y medio de solicitudes, una base de datos fuertísima. Pronto fue la primera empresa en prestar solo con el número de cédula.  

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.