Con Laura Kaitazoff, directora de Vladimir Inversiones Inmobiliarias

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Laura Kaitazoff, directora de Vladimir Inversiones Inmobiliarias, se habló sobre el rubro inmobiliario, las zonas más requeridas por los clientes y las estrategias que pueden llevarse a cabo para tener un negocio más exitoso. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cómo impacta la llegada de empresas internacionales en el mercado local?

Creo que todas las competencias son buenas. Ellos se manejan mucho con agentes independientes, que van sumando clientes, pero no creo que afecte. Al contrario, los que si lo hacen son aquellas personas que están trabajando en negro. Las grandes empresas son competencia pero también son aliados que de alguna manera te ayudan, y por eso no lo veo como algo negativo.

¿Cuál es la zona de Montevideo más requerida?

Si es para alquilar, los barrios que aparecen mucho son Pocitos y Centro. Respecto a las inversiones, se está moviendo bastante el barrio Cordón, y también las zonas cercanas a las  universidades y a las Facultades de Ciencias o de Veterinaria, porque saben que ahí tienen clientes fijos que, sí o sí, siempre van a alquilar.

¿Cuál es el recurso que sigue funcionando a pesar del paso de los años?

Los carteles funcionan muy bien y dan buen resultado. También tuve buenas consecuencias al poner carteles de “Vendido”, porque hicieron que viniera gente nueva, que le llamó la atención que la casa que había estado durante un año a la venta se hubiese vendido. De esa manera también me llegaron nuevos clientes. Por eso no solamente hay que poner el cartel de “Se vende”, también hay que hacerlo con el de “Vendido”.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.