Con la sommelier de té Mónica Devoto

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la sommelier Mónica Devoto, directora de la línea de tés Sinfonía.  

 “Soy escribana y durante muchos años trabajé en el comercio, más precisamente en los supermercados Devoto, que era una empresa familiar. Allí una de las secciones en las que más me gustaba trabajar era en la de té. En 1998 se vendió la empresa y ahí tenía que decidir qué hacer, y me gustó comenzar a especializarme en té. Hace 10 años que trabajo exclusivamente en esto, trato de transmitir esta pasión y sobre todo tener claro que siempre tuvimos una impronta muy occidental y deberíamos comenzar a tomar algunas cosas de la cultura oriental, como por ejemplo acompañar una comida con té. Yo lo hago a a diario y trae unos cuantos beneficios al organismo.

Cuando decidí especializarme en este rubro, me anoté en una escuela de sommelier de té en Argentina y viajaba a cursar o rendir, siempre con el objetivo de transmitir esta cultura. Empecé luego con eventos y también a viajar para poder ver lo teórico de lo aprendido pero con lo práctico del cultivo en China, India, Japón, sobre todo visibilizando todo lo que hay detrás de la producción de un té. Según algunos estudios es la segunda bebida más consumida después del agua. Desde hace 4 años tengo mi propia línea de blend que se llama Sinfonía, en la que puse mucho empeño en desarrollar las bases para que después se hagan las mezclas. Mi té tiene muy buenas bases, con la mejor materia prima y preparación. Yo diseño las mezclas, las envío a Alemania y allí me preparan la mezcla, porque considero que son los mejores haciendo eso, y luego me lo envían a granel, yo envaso y etiqueto aquí.

El mercado uruguayo es pequeño, pero traté de armar un mix interesante y encontré un nicho en las hebras de té y el consumo fue aumentando. Solo comercializo vía web y también soy proveedora de establecimientos gastronómicos, hoteles, pero en general todo el consumo del té creció durante la pandemia porque cada vez nos cuidamos más, y como el té es muy saludable, va creciendo su participación. Una muestra de ello es que el segmento crece en las góndolas de los supermercados.

En cuanto a las degustaciones, es muy similar al negocio del vino, de hecho son bebidas que tienen mucho en común y el té al igual que el vino en lo sensorial por lo tanto se puede maridar con comidas. Cada té tiene un muy buen maridaje con ciertas comidas, suelo hacer desde los más suaves a los más intensos: té blanco, verde, azul, negro y rojo, se va de menor a mayor y vamos cruzando con ensaladas, pescados, carnes y hasta dulces de pastelería. Pero también estoy muy sorprendida de cómo la juventud se va sumando a esta tendencia, hoy en las clases que doy encuentro muchos jóvenes que aplican té en la cocina, coctelería, emprendimientos, se abrió mucho el campo de acción”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.