Con la sommelier de té Mónica Devoto

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la sommelier Mónica Devoto, directora de la línea de tés Sinfonía.  

 “Soy escribana y durante muchos años trabajé en el comercio, más precisamente en los supermercados Devoto, que era una empresa familiar. Allí una de las secciones en las que más me gustaba trabajar era en la de té. En 1998 se vendió la empresa y ahí tenía que decidir qué hacer, y me gustó comenzar a especializarme en té. Hace 10 años que trabajo exclusivamente en esto, trato de transmitir esta pasión y sobre todo tener claro que siempre tuvimos una impronta muy occidental y deberíamos comenzar a tomar algunas cosas de la cultura oriental, como por ejemplo acompañar una comida con té. Yo lo hago a a diario y trae unos cuantos beneficios al organismo.

Cuando decidí especializarme en este rubro, me anoté en una escuela de sommelier de té en Argentina y viajaba a cursar o rendir, siempre con el objetivo de transmitir esta cultura. Empecé luego con eventos y también a viajar para poder ver lo teórico de lo aprendido pero con lo práctico del cultivo en China, India, Japón, sobre todo visibilizando todo lo que hay detrás de la producción de un té. Según algunos estudios es la segunda bebida más consumida después del agua. Desde hace 4 años tengo mi propia línea de blend que se llama Sinfonía, en la que puse mucho empeño en desarrollar las bases para que después se hagan las mezclas. Mi té tiene muy buenas bases, con la mejor materia prima y preparación. Yo diseño las mezclas, las envío a Alemania y allí me preparan la mezcla, porque considero que son los mejores haciendo eso, y luego me lo envían a granel, yo envaso y etiqueto aquí.

El mercado uruguayo es pequeño, pero traté de armar un mix interesante y encontré un nicho en las hebras de té y el consumo fue aumentando. Solo comercializo vía web y también soy proveedora de establecimientos gastronómicos, hoteles, pero en general todo el consumo del té creció durante la pandemia porque cada vez nos cuidamos más, y como el té es muy saludable, va creciendo su participación. Una muestra de ello es que el segmento crece en las góndolas de los supermercados.

En cuanto a las degustaciones, es muy similar al negocio del vino, de hecho son bebidas que tienen mucho en común y el té al igual que el vino en lo sensorial por lo tanto se puede maridar con comidas. Cada té tiene un muy buen maridaje con ciertas comidas, suelo hacer desde los más suaves a los más intensos: té blanco, verde, azul, negro y rojo, se va de menor a mayor y vamos cruzando con ensaladas, pescados, carnes y hasta dulces de pastelería. Pero también estoy muy sorprendida de cómo la juventud se va sumando a esta tendencia, hoy en las clases que doy encuentro muchos jóvenes que aplican té en la cocina, coctelería, emprendimientos, se abrió mucho el campo de acción”.

Gracias a quienes nos acompañan:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.