Con la directora de Decurnex, Florencia Decurnex

InfoNegocios sigue sumando información de calidad para sus lectores y en este almuerzo profundizamos en el trabajo de jardinería y los cambios que hubo a partir de las leyes de tercerización de empresas, que favoreció a este sector. Con la ayuda de Edenred, los platos de Paninis y la cerveza Goose Island 312 logramos un muy buen ida y vuelta con la directora de Decurnex, Florencia Decurnex:

“Nos dedicamos a servicios de jardinería, tratamos de darle la solución completa al cliente. Nosotros dividimos las áreas de la empresa en tres: Producción e césped, con campos donde sembramos dos variedades; servicios de mantenimiento de áreas verdes, tanto para empresas como casas; y obras, trabajos puntuales donde proyectamos sistemas de riego, nivelación, césped, etc.

Dentro de cada una de las áreas hay diferentes realidades en lo que es mantenimiento. Tenemos servicios diarios fijos para empresas, semanales y quincenales también para empresas y casas, depende mucho de la necesidad del cliente. En cuanto a obras depende mucho de licitaciones en las que trabajamos con diferentes constructoras y estudios de arquitectura. Somos una empresa familiar y con el correr de los años hemos ido cambiando el eje del negocio. Hace muchos años el 90% de lo que hacíamos era en casas, pero cuando salieron las leyes de tercerización las empresas comenzaron a formalizar este servicio y nos buscaron, hoy en lo que es servicio de mantenimiento el 85% es para las empresas. También en los últimos años la tendencia fue cambiando, antes los jardines no estaban dentro de la arquitectura de un desarrollo, ahora hay una preocupación por la estética de los jardines, eso también hizo que haya un crecimiento significativo de paisajistas.  En cuanto a estos últimos meses nuestros servicios se vieron afectados, trabajamos con algunas empresas que cerraron directamente, por ejemplo una cadena de restaurantes muy conocida tuvo que cerrar sus puertas por un tiempo y resolvieron el tema de los jardines con su propio personal”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.