Con Julio Merlini, CEO de Balanz Argentina

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Julio Merlini, CEO de Balanz Argentina, en su paso por Te Invito a Comer en CABA.

 

¿Cómo están los inversores en Argentina?

Este es un año difícil para los inversores pero Argentina tiene su parte buena y su parte mala; si vos estás en el lugar correcto podés ir surfeando estas crisis. Lo importante para los inversores es su rentabilidad y cómo van cuidando sus ahorros de los distintos acontecimientos. Hoy tenés productos para cubrirte de la inflación, de los movimientos en el tipo de cambios, etc. Entonces podés estar bien independientemente de las turbulencias.

¿Y en Uruguay?

En Uruguay son básicamente inversiones en dólares, por lo tanto es otro mercado. Este año es complicado para quienes invierten en mercados americanos pero lo importante es estar en productos correctos a largo plazo te va a ir bien.

¿Qué mercados ve actualmente para crecer?

Nosotros abrimos oficinas para individuos en Uruguay; tenemos una oficina en Londres para clientes corporativos; vemos un crecimiento en clientes en toda Latinoamérica. A esos clientes también se los va a poder atender desde Estados Unidos. 

Si tuvieras US$ 50.000 para invertir ¿en dónde lo harías?

Creo que haría un mix: hay varios fondos de inversión muy interesantes de inteligencia artificial, de 5G, tenemos uno propio que es manejo activo de distintas estrategias que te va cubriendo muy bien de los vaivenes del mercado. También esperaría un poquito más y entraría en la bolsa americana.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.