Con Isabel Guarnido Zuñiga, directora de Carolina Herrera Uruguay

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Isabel Guarnido Zuñiga, directora de Carolina Herrera Uruguay, habló sobre el mercado uruguayo, las posibilidades de expansión y la identidad de la marca. Leé acá lo que nos contó…

IN: ¿Cómo vienen los planes de expansión de las marcas más allá de Barcelona?

En este momento estamos armando la oficina de Buenos Aires, que va a ser la central desde donde se va a desarrollar la puesta en marcha de los locales mayoristas de Argentina. Y ahí tenemos un local, en el que ya está una de las marcas trabajando, donde se va a generar un showroom similar al que tenemos en Punta del Este. También lo vamos a hacer en Paraguay, en principio en Ciudad del Este y Asunción. En ese caso el trabajo se va a hacer directamente desde la oficina de Buenos Aires. La idea es en algún momento instalarnos en Montevideo porque eso nos da una pauta real del mercado de Uruguay. Eso lo pensábamos hacer a principio de este año, pero no pudimos. Nos imaginábamos instalados en Pocitos.

¿Hay más mercado para ganar en Uruguay?

Siempre hay posibilidad de desarrollo. El cliente que viene y nos conoce no solo repite sino que está trayendo clientes nuevos. Del año pasado a este, la cantidad de clientes está subiendo tanto que estamos teniendo problema, porque con las marcas españolas traemos de las prendas una por talle y por color, y no damos. Nosotros tenemos una política de exclusividad, y nos estamos dando cuenta de que tendríamos que haber triplicado las previsiones del año pasado. Ahora que tenemos fuerte la línea de fiesta, nos dimos cuenta que es un mercado demandante.

¿En qué segmento de edad y género se vende más?

Hombres es un 15% por ahora. La media de edad está entre los 25 y los 70 años, pero también está la chica que viene a comprar su vestido de 15. Es que al tener estas marcas que se han seleccionado muy bien, que son de Barcelona, la gente puede entrar y salir con un total look.

¿Se imaginan sumando alguna marca más?

Siempre que reúna los requisitos que queremos, sí. Ahora tenemos dos en cartera.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.