Con Gustavo Iojes y Betina Kronenberg, directores de BTU

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Gustavo Iojes y Betina Kronenberg, directores de BTU, hablaron sobre los desafíos de posicionar una marca vinculada a diferentes deportes que no son masivos en Uruguay. Lee acá lo que nos contaron…

InfoNegocios: ¿A Dónde piden presencia las marcas de ustedes?

GI: Tenemos varios locales. Estamos en varias cadenas deportivas y, básicamente, en los locales que se especializan en el deporte. También en Montevideo, y en casi todos los shopping del interior, a través de una de las cadenas que nos compran.

¿Por qué desarrollan marcas para estos deportes que no son tan masivos?

GI: La idea era poder acercar productos que no están normalmente al alcance de la mano. Te voy a dar un ejemplo, que es un poco la razón por la que nosotros fuimos mutando para ese lado. Yo soy muy amigo de un muchacho que era gerente de las marcas más grandes deportivas, y un día le digo: “¿por qué no nos apoyan con el tenis?”. Nosotros acá tenemos solamente presupuesto para el rugby y el fútbol, del cual el 90 % era fútbol y el 10% rugby. En función de eso buscamos entrar en otro lado para no competir, porque lo que nosotros queremos es entregarle al cliente el mejor producto posible, lo más técnico posible, y a la mano, de los deportes chicos o no tan masivos.

¿Es difícil posicionar este tipo de marcas?

BK: Nunca es difícil posicionar. Depende del trabajo que hagas atrás. Yo creo que eso tiene que ver con el trabajo que uno hace, y aggiornado a lo que es el mundo de hoy, el marketing, y cómo funciona todo. Tenés que estar al día y buscar lo que la gente esté necesitando. Siempre está esa gente que necesita que lo atiendas más personalizado. Con el tema de internet, el contacto se ha perdido mucho y cuando volvés por ese lado, de las experiencias más personalizadas y del face to face, aunque sea a través de una pantalla, pero que la persona sienta que lo estás mimando, es muy fácil posicionar algo.

¿Está incursionando con alguna marca nueva?

GI: Sí, el proyecto más nuevo fue lo de Yonex, que recién lo comenzamos. Todavía no te puedo decir marcas, pero sí que estamos incursionando en otros deportes.  


 

Gracias a quien nos acompaña:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.